Resumen
Los procesos migratorios de España hacia América han tenido lugar desde el momento desde el Descubrimiento. Este trabajo indaga en este fenómeno referido a un territorio concreto de Castilla: Asturias, a lo largo de los siglos xvi al xviii, e incide en las casusas y circunstancias específicas que aluden a determinados grupos de individuos, su origen social, su procedencia geográfica y lugar de destino.
Citas
ABOL-BRASÓN Y ÁLVAREZ-TAMARGO, M. de (1987-1988): «La administración local en Asturias bajo los Habsburgo: la prueba de pertenencia a los Nobles Gremios y Linajes de Grado», Revista Jurídica de Asturias, n.os 10-11, págs. 245-273.
ANES FERNÁNDEZ, L. (2004): «Nobleza asturiana en Indias en el siglo XVIII», en FAYA DÍAZ, M.ª A. (coord.): La nobleza asturiana en el Antiguo Régimen. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 13-82.
ANES FERNÁNDEZ, L. (2007): «La sociedad asturiana en la Edad Moderna: los caballeros de órdenes militares», en FAYA DÍAZ, M.ª A. y L. ANES FERNÁNDEZ: Nobleza y poder en la Asturias del Antiguo Régimen. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 19-150.
ANES FERNÁNDEZ, L. (2008): «Nobleza y poder en las milicias de Indias», en FAYA DÍAZ, M.ª A. y E. MARTÍNEZ-RADÍO (coords.): Nobleza y ejército en la Asturias de la Edad Moderna. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 23-62.
ANES FERNÁNDEZ, L. (2013): «Asturianos en las elites americanas en la Edad Moderna. El siglo XVIII», en FAYA DÍAZ, M.ª Á. (coord.): Historia urbana de Asturias en la Edad Moderna. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 75-148.
ANES FERNÁNDEZ, L. (2017): «La nobleza titulada cantábrica en América en el siglo XVIII. Negocios y formas de vida», en FAYA DÍAZ, M.ª Á, L. ANES FERNANDEZ y M. FRIERA ÁLVAREZ (coords.): Oligarquías urbanas, gobierno y gestión municipal en la España cantábrica durante la Edad Moderna. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 389-422.
BARREIRO MALLÓN, B. (1990): «Producto agrario y evolución de la población en Asturias, siglos XVI al XIX», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, n.º 133, págs.73-96.
BARREIRO MALLÓN, B. (1991): «Ritmo, causas y consecuencias de la emigración asturiana a América, 1700-1850», en EIRAS ROEL, A. (coord.): Emigración española y portuguesa a América, vol. I. Universitat de València/Seminari d’Estudis sobre la Població del País Valencià/Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, págs. 73-88.
BARREIRO MALLÓN, B. (dir.) (1992): Avilesinos en América. Casa Municipal de Cultura, Avilés.
BARRIO MUÑOZ, J. Á. (2012): Vientos de reforma ilustrada en Filipinas. El gobernador Fernando Valdés Tamón (1729-1739). CSIC, Madrid.
BOYD-BOWMAN, P. (1956): «Regional Origins of the Earliest Spanish Colonist of America», Publications of the Modern Language Association, n.º 71, págs. 1.157-1.172.
BOYD-BOWMAN, P. (1963): «La emigración peninsular a América, 1520-1539», Historia Mexicana, n.º 50, págs. 165-192.
BOYD-BOWMAN, P. (1964-1968): Índice geobiográfico de cuarenta mil pobladores españoles de América en el siglo XVI, 5 vols., Instituto Caro y Cuervo/Editorial Jus/Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, Bogotá-México.
BOYD-BOWMAN, P. (1967): «La procedencia de los españoles de América», Historia Mexicana, n.º 65, págs. 37-71.
BOYD-BOWMAN, P. (1973): Patterns of Spanish Emigration to the New World (1493-1580). University of New York at Bufalo, Buffalo.
BOYD-BOWMAN, P. (1974): «La emigración española a América: 1560-1579», en Studia hispánica in honorem R. Lapesa, vol. II. Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, Madrid, págs. 123-147.
BOYD-BOWMAN, P. (1976a): «Patterns of Spanish Emigration to the Indies (1579-1600)», The Americas, n.º 32-1, págs. 78-95.
BOYD-BOWMAN, P. (1976b): «Patterns of Spanish Emigration to the Indies until 1600», Hispanic American Historical Review, n.º 56-4, págs. 580-604.
BOYD-BOWMAN, P. (1976c): «Spanish Emigrants to the Indies, 1595-1598: A Profile», en CHIAPELLI, F. (ed.): First Images of America. The Impact of the New World on the Old. University of California Press, Los Ángeles-Londres, págs. 723-735.
BOYD-BOWMAN, P. (1982-1985): Índice geobiográfico de 55.000 pobladores de América en el siglo XVI, 2 vols. Fondo de Cultura Económico, México.
CARRETERO SUÁREZ, H. (2008): «El adelantado Pedro Menéndez de Avilés y la Casa de Canalejas», en FAYA DÍAZ, M.ª A. y E. MARTÍNEZ-RADÍO (coords.): Nobleza y ejército en la Asturias de la Edad Moderna. KRK Ediciones Oviedo, págs. 63-82.
CARRETERO SUÁREZ, H. (2011): «Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio». Comunicación presentada en el Congreso Internacional: Pequena nobreza nos impérios ibéricos de Antigo Regime (en línea https://helenacarretero.files.wordpress.com/2013/02/t4s3-01.pdf)
CIENFUEGOS ÁLVAREZ, C. (1992): «La emigración avilesina a América en los siglos XVII y XVIII», en BARREIRO MALLÓN, B.: Avilesinos en América. Casa Municipal de Cultura, Avilés, 1992, págs. 139-152.
CRISTÓFORIS, N. A. DE (2009): Proa al Plata: las migraciones de gallegos y asturianos a Buenos Aires (fines del siglo XVIII y comienzos del XIX). CSIC, Madrid.
DÍAZ ÁLVAREZ, J. (2005): «Crisis agrarias en la Asturias del siglo XVII. Una aproximación a su estudio», Revista de Historia Moderna, n.º 23, págs. 307-322.
DÍAZ ÁLVAREZ, J. (2006a): «Contribución asturiana a la defensa de la Monarquía Hispánica bajo el valimiento de Olivares», Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos, n.º 167, págs. 119-134.
DÍAZ ÁLVAREZ, J. (2006b): «Los marqueses de Valdecarzana, señores de vasallos en la Asturias del Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII)», Revista de Historia Moderna, n.º 24, págs. 363-394.
DÍAZ ÁLVAREZ, J. (2009): «De nobleza provinciana a nobleza cortesana: el marquesado de Valdecarzana en la Asturias del Antiguo Régimen», en SORIA MESA, E. y R. MOLINA RECIO (eds.): Las élites en la Época Moderna: la Monarquía española. Vol. 2. Familia y redes sociales. Universidad de Córdoba, Córdoba, págs. 151-159.
DÍAZ ÁLVAREZ, J. (2012): «El proceso de oligarquización del ayuntamiento de Oviedo bajo los Austrias», Estudis. Revista de Historia Moderna, n.º 38, págs. 139-166.
DÍAZ-TRECHUELO, L. (1981): «Emigración cordobesa a las Indias. Siglo XVI», en I Jornadas de Andalucía y América, vol. I. Diputación Provincial de Huelva/Instituto de Estudios Onubenses, Sevilla, págs. 405-425.
DÍAZ-TRECHUELO, L. (1983): «Algunas notas sobre cordobeses en las Indias del siglo XVI», en II Jornadas de Andalucía y América, vol. I. Universidad de Sevilla, Sevilla, págs. 113-134.
DÍAZ-TRECHUELO, L. (1991a): «La emigración familiar andaluza a América en el siglo XVII», en EIRAS ROEL, A. (ed.): La emigración española a Ultramar, 1492-1914. Asociación Española de Historia Moderna, Madrid, págs. 189-197.
DÍAZ-TRECHUELO, L. (dir.) (1991b): La emigración andaluza a América, siglos XVII y XVIII, Consejería de Cultura, Sevilla.
DÍAZ-TRECHUELO, L. (1994): «Contribución granadina a la conquista y colonización de América», en El reino de Granada y el Nuevo Mundo, vol. I. Diputación Provincial de Granada, Granada, págs. 71-96.
FAYA DÍAZ, M.ª A. (2008): «La nobleza asturiana: servicio a la Corona y ascenso social», en FAYA DÍAZ, M.ª A. y E. MARTÍNEZ-RADÍO (coords.): Nobleza y ejército en la Asturias de la Edad Moderna. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 109-188.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. M. (2001): Subsistencia y supervivencia en la ciudad de Oviedo y su concejo en el siglo XVI, Tesis Doctoral inédita, Universidad de Oviedo.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. M. (2003): Peste y supervivencia en Oviedo (1598-1599). KRK Ediciones, Oviedo.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. M. (2008): La panera de Oviedo. Subsistencia y pósitos en el siglo XVI. KRK Ediciones, Oviedo.
FERNÁNDEZ SECADES, L. (2008): «El general Pedro de Valdés, gran marino asturiano del siglo XVI», en FAYA DÍAZ, M.ª A. y E. MARTÍNEZ-RADÍO (coords.): Nobleza y ejército en la Asturias de la Edad Moderna. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 189-212.
FERNÁNDEZ SECADES, L. (2009): Los Valdés, una casa nobiliaria en el Gijón de los siglos XVI y XVII. Consejería de Cultura y Turismo/KRK Ediciones, Oviedo.
GONZALES VIGIL, M., ESQUIVEL, J. A. y J. DÍAZ ÁLVAREZ (2005): «Los Argüelles, A.D. 1350 – A.D. 1600: Ancestors of the Montes Vigil Family of New Mexico», Herencia. The Quarterly Journal of the Hispanic Genealogical Research Center of New Mexico, vol. 13, págs. 2-35.
GONZÁLEZ ALONSO, N. (2014): «Diego Flores de Valdés y la expedición al estrecho de Magallanes en el año 1581», Anales del Museo de América, n.º 22, págs. 152-161.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, I. (2004): «Patrimonio económico de la nobleza en el Gijón del siglo XVIII» en FAYA DÍAZ, M.ª A. (coord.): La nobleza en la Asturias del Antiguo Régimen. KRK Ediciones, Oviedo, págs. 199-220.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, I. (2007): «Ser noble y vivir noble: el palacio de los marqueses de San Esteban en el siglo XVIII», en NÚÑEZ ROLDÁN, F. (ed.): Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna. Universidad de Sevilla, Sevilla, págs. 439-450.
JOVELLANOS, G. M. DE (1994): Obras Completas. VI. Diario (Cuadernos I al V, hasta 30 de agosto de 1794). Edición crítica, introducción y notas de José Miguel Caso González, con la colaboración de Javier González Santos. KRK Ediciones, Oviedo.
JOVELLANOS, G. M. DE (2005): Obras Completas. IX. Escritos asturianos. Edición crítica, prólogo y notas de Elena de Lorenzo Álvarez y Álvaro Ruiz de la Peña Solar. KRK Ediciones, Oviedo.
KAWAMURA, Y. (2001): «El testamento del obispo fray Diego de Hevia y Valdés y su actividad como mecenas artístico en Nueva España», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, n.º 157, págs. 101-121.
KAWAMURA, Y. (2004): «Algunas precisiones sobre la colegiata de Pravia», en Sulcum sevit. Estudios en homenaje a Eloy Benito Ruano. Universidad de Oviedo, Oviedo, págs. 655-671.
KAWAMURA, Y. (2010): «Envío de unos bejuquillos de Oro de China por la ruta del galeón de Manila», en RIVAS CARMONA, J. (coord.): Estudios de platería. Fundación Caja Murcia/Universidad de Murcia, Murcia, págs. 347-356.
LÓPEZ, R. J. (1989): «Epidemias y crisis de subsistencia en la Asturias del Antiguo Régimen», Hispania, n.º 172, págs. 501-523.
LORENZO ÁLVAREZ, M. A. (1992): «Evolución económica y movimientos migratorios en Avilés (1750-1930)», en BARREIRO MALLÓN, B.: Avilesinos en América. Casa Municipal de Cultura, Avilés, 1992, págs. 187-222.
MACKAY, R. (2019): A Time of Pestilence. The Great Castilian Plague of 1596-1601. Cambridge University Press, Cambridge.
MACÍAS DOMÍNGUEZ, I. (1999): La llamada del Nuevo Mundo. La emigración española a América (1701-1750). Universidad de Sevilla, Sevilla.
MADRID ÁLVAREZ, V. DE LA (2007): «Arte y mecenazgo indiano en la Asturias del Antiguo Régimen», en SAZATORNIL RUIZ, L. S. (coord.): Arte y mecenazgo indiano: del Cantábrico al Caribe. Trea Ediciones, Gijón, págs. 317-348.
MÁRQUEZ MACÍAS, R. (1991): «La emigración española en el siglo XVIII a América», Rábida, n.º 10, págs. 37-56.
MÁRQUEZ MACÍAS, R. (1995): La emigración española a América (1765-1824). Universidad de Oviedo, Oviedo.
MARTÍNEZ SHAW, C. (1992): La emigración española a América (1492-1824). Colombres, Archivo de Indianos.
MIGUEL VIGIL, J. D. (1961): Historia genealógica de la Casa de Navia, Madrid.
MÖRNER, M. (1975): «La emigración al Nuevo Mundo antes de 1810. Un informe del estado de la investigación», Anuario de Estudios Americanos, 32, 43-131.
MÖRNER, M. (1991): «Migraciones a Hispanoamérica durante la época colonial», Anuario de Estudios Americanos. Suplemento Historiografía y Bibliografía Americanistas, 48-2, 3-25.
MÖRNER, M. (1992): Aventureros y proletarios. Los emigrantes a Hispanoamérica. S.i., Madrid.