Los vaqueiros de alzada de las brañas de invierno de Gozón (Asturias) en el siglo XVIII / The vaqueros de alzada of Gozón winter pastures (Asturias) in the 18th century
PDF

Palabras clave

cattle
arriería
braña
nobility
transhumance
marginalisation ganadería
arriería
braña
nobleza
trashumancia
marginación bétail
arriería
braña
noblesse
transhumance
marginalisation

Cómo citar

Hernández Barrios, M. (2025). Los vaqueiros de alzada de las brañas de invierno de Gozón (Asturias) en el siglo XVIII / The vaqueros de alzada of Gozón winter pastures (Asturias) in the 18th century. Ería, 45(1), 5–34. https://doi.org/10.17811/er.45.2025.5-34

Resumen

Los vaqueros de alzada han sido objeto de numerosos estudios por parte de historiadores, antropólogos y grandes polígrafos, como Jovellanos, que han centrado su análisis en los orígenes, la marginación social sufrida por este grupo y su peculiar modo de vida. Las brañas montañosas de verano, en especial las del concejo de Somiedo, han despertado un mayor interés en parte de los estudiosos frente a las brañas de invierno situadas en la plataforma costera. Con este artículo pretendemos ahondar, desde una perspectiva geohistórica, en el estudio de dos brañas emplazadas en el entorno del Cabo Peñas, vinculadas con la parroquia somedana de San Salvador de Éndriga.

https://doi.org/10.17811/er.45.2025.5-34
PDF

Citas

Acevedo y Huelves, B. (1893). Los vaqueiros de alzada de Asturias. Imprenta del Hospicio Provincial.

Busto, P. (2020, febrero 11). 1793 - Sucedió en la iglesia de Verdicio (Gozón, Asturias). Milenta Histories. https://milentahistories.blogspot.com/2020/02/1793-sucedio-en-la-iglesia-de-verdicio.html

Cátedra Tomás, M. (1989). La vida y el mundo de los vaqueiros de alzada. Centro de Investigaciones Sociológicas. Siglo XXI.

Cuartas Rivero, M. (1979). Dominio señorial y vaqueiros de alzada. En Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, tomo IV. Universidad de Oviedo.

Cubillo de la Puente, R. (1998). El pescado en la alimentación de Castilla y León durante los siglos XVIII y XIX. Universidad de León.

García Fernández, J. L., García Fernández, E. y Fernández B. de Quirós, C. (1976). El Camino Real del Puerto de La Mesa. Colegio Oficial de Arquitectos de León y Asturias.

García Martínez, A. (1988). Los vaqueiros de Alzada de Asturias. Un estudio histórico-antropológico. Principado de Asturias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

González Alonso, N. (2010). Los vaqueiros de alzada en Asturies ¿Un colectivo social marginado? Mancomunidad Comarca Vaqueira.

Jovellanos, M. G. (1948). Cartas del Señor Don Gaspar de Jovellanos sobre el Principado de Asturias dirigidas a Don Antonio Ponz. Sociedad Económica de la Habana.

Uría Ríu, J. (1976). Los vaqueiros de Alzada y otros estudios. De caza y etnografía. Biblioteca Popular Asturiana.

Vaquero Iglesias, J. (1986). Sociedad familiar, familia troncal y vaqueiros de alzada en el concejo de Llanera en el siglo XIX. Lletres Asturianes. Boletín Oficial de L´Academia de la Llingua Asturiana, 22, 53-75.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Manuel Hernández Barrios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.