
La Revista Internacional de Derecho Romano, se creó en el año 2008 bajo los auspicios de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y de la Universidad de Castilla-La Mancha, gracias a la iniciativa, trabajo y dedicación desinteresada del Catedrático de Derecho Romano Dr. Gustavo Raúl de las Heras Sánchez durante más de 14 años, que se ha encargado de dirigir y publicar la revista hasta el número 27 incluido. Toda la trayectoria de esta primera fase de la revista se puede consultar en RIDROM.
El objetivo de la revista es la difusión de los resultados de la investigación en el ámbito del Derecho Romano y su recepción. Ha nacido y continúa con vocación de superar cualquier frontera geográfica y está abierta a cuantas personas e instituciones se propongan el mismo fin. Asimismo, difundirá las actividades de la Asociación Iberoamericana y cuantas noticias e informaciones sean de interés para la comunidad romanística.
RIDROM es una publicación científica en formato electrónico de referencia en su campo. Por ello, procurará el rigor y la calidad de las colaboraciones mediante su evaluación por investigadores de prestigio acreditado.
La revista RIDROM goza de una excelente reputación en el campo del Derecho Romano y la Tradición romanística, como una de las revistas de impacto científico en la especialidad.
En la nueva etapa, que comienza a partir del número 28 (2022), se pretende mejorar toda una serie de aspectos formales que conlleven aumentar la inserción de la revista en bases de datos internacionales y la mejora en la calificación de las ya existentes, contando para ello con la inestimable ayuda del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, alojándose en la plataforma REUNIDO de la Universidad de Oviedo: RIDROM.SERIE II
RIDROM ha recibido en 2023 el sello de Calidad en la 8ª edición del proceso de Evaluación de Revistas FECYT, emitido por la Comisión de evaluación conforme al procedimiento de participación y publicado con fecha 30 de diciembre de 2022, renovado en 2024, nº certificado: FECYT-658/2024.
La revista no ha recibido ni recibe ingresos directos por venta o publicidad, solo el apoyo estructural, en su primera etapa, durante más de 14 años, de la Universidad de Castilla la Mancha y en la actualidad de la Universidad de Oviedo y de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano.
FORMATO
RIDROM es una publicación científica periódica en formato electrónico de acceso abierto y gratuito (Open Access Journal). No dispone de edición impresa, aunque los artículos publicados se conservarán también en soporte de papel.
Los autores podrán incluir contenido multimedia: fotos, vídeos, sonido, etc. Por otro lado, los lectores podrán interactuar a través del correo electrónico de la revista.
INTEROPERABILIDAD
RIDROM ha habilitado a través de la plataforma de publicación OJS diferentes protocolos de interoperabilidad a través de Interfaz OAI-PMH (https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/oai?verb=ListMetadataFormats) y soporte para Metadatos Dublin Core 1.1., MODS 3.4 y OpenURL 1.0
En cuanto a políticas de preservación digital, el repositorio documental está sujeto a una política de copias de seguridad en el repositorio institucional de la Universidad de Oviedo (https://digibuo.uniovi.es/dspace/).
PERIODICIDAD
RIDROM tiene una periodicidad semestral. Los dos números del año se publicarán respectivamente durante los meses de abril y octubre.
LENGUA
RIDROM tiene como lenguas principales la española y la inglesa. No obstante, los artículos se podrán publicar en cualquier otra lengua de amplia difusión científica (alemana, francesa, italiana, portuguesa), disponiendo de traducción de las secciones también en francés, italiano, portugués. En todo caso, la traducción, por parte del autor, del artículo al inglés facilita enormemente su difusión y su repercusión.
COPYRIGHT Y ACCESO ABIERTO
RIDROM está comprometida con el sistema de publicación en Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access), asegurando el acceso libre por internet a los resultados de las investigaciones con el máximo de visibilidad para los trabajos publicados. Esto significa que la revista proporciona acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación electrónica. Todo el proceso editorial, desde la revisión por pares hasta la publicación, está financiado por la Universidad de Oviedo y no se cobran tasas a las personas autoras ni lectoras.
Las obras que se publican en RIDROM están sujetas a los siguientes términos:
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) no supongan obra derivada; iv) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores y autoras el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) en páginas web personales o de la institución, incluyendo un enlace a la página de la revista y poniendo el modo de citación completo del trabajo. RIDROM y su url https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom son las únicas fuentes autorizadas para referenciar correctamente la versión del editor en todas las menciones del artículo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
Cada autor tiene el derecho de autor (copyright) sobre cada uno de los artículos. El Consejo Editorial garantiza la propiedad intelectual de cada uno de los autores, también durante el procedimiento de publicación. A ninguna de las personas implicadas en este le está permitido el uso, en su propio beneficio, de argumentos o de interpretaciones científicas contenidas en artículos todavía no publicados, salvo que exista autorización por escrito del propio autor.
El respeto a los derechos de autor está garantizado desde el momento del envío del artículo, con la siguiente matización: el autor de un artículo publicado en RIDROM autoriza su libre uso por la revista en cualquier formato de publicación, siempre con mención del nombre del autor, y a la obtención de cualquier beneficio económico que pudiera derivarse del mismo.
ARCHIVO
RIDROM archiva una copia de todos los ejemplares en el repositorio de la Universidad de Oviedo (RUO): https://digibuo.uniovi.es/dspace/page/visibility, y, además, una copia en papel, y en Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12452
De esta forma queda garantizado el acceso al contenido de la revista, incluso en el caso de que cese su publicación.
RIDROM utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
PROPIEDAD Y GESTIÓN
La titularidad de RIDROM corresponde a la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, y el Consejo Editorial se encarga de la dirección y gestión de las publicaciones.
EDITORIAL
Universidad de Oviedo
Servicio de Publicaciones
Campus de Humanidades
33011. Oviedo
e mail: servipub@uniovi.es