Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El envío no ha sido publicado previamente en otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word. Todas las ilustraciones, figuras y tablas y las notas a pie se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto debe seguir los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Instrucciones a los autores , que aparecen en Acerca de la revista.
  • El texto tiene interlineado de espacio y medio (1,5) y justificación a ambos lados; 14 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. Las notas se colocarán a pié de página, con el mismo tipo de letra y tamaño 12. Se debe incluir al final del trabajo la lista de bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente en Book Antiqua, con un tamaño 14.

Directrices para autores/as

 1. DATOS.

El texto deberá incluir los siguientes datos

- Título en la lengua original y en inglés.

- Autor: apellido/s y nombre,  institución a la que pertenece y categoría profesional, dirección de correo electrónico y número ORCID con el siguiente formato: https://orcid.org/0000-0003-0407-2350.

- Materia o materias a las que se puede adscribir el artículo.

- Palabras clave en la lengua del artículo y en inglés. Máximo seis, simples o compuestas.

- Abstract en la lengua del artículo y en inglés. Máximo 800 caracteres.

- Sumario

  1. FORMATO: El texto deberá tener el siguiente formato

Los trabajos serán enviados en formato Word (.doc), letra Book Antiqua, con un tamaño 14, con espacio y medio de interlineado y justificación a ambos lados.

En la primera página se incluirá el Título en la lengua del artículo y en inglés, en mayúsculas, negrita, tamaño 12 y centrado.

Debajo, separado por dos líneas, igualmente centrado y tamaño 12, el nombre y apellido del autor, categoría profesional, institución a la que pertenece  y el código ORCID con el siguiente formato: https://orcid.org/0000-0003-0407-2350.

A continuación, separado por dos líneas, el abstract en la lengua del artículo y en inglés (máximo 800 caracteres) y las palabras clave en la lengua del artículo y en inglés (máximo seis).

Previamente a la introducción deberá incluirse un Sumario en el que contengan los epígrafes del contenido del artículo.

La numeración de los epígrafes y subepígrafes se construirá de acuerdo con los siguientes niveles: I., 1., 1.1, 1.1.1, etc.

Los títulos de capítulos, apartados y subapartados no llevarán punto final.

En las abreviaturas, el punto se situará antes de la letra volada (M.ª, n.º).

Los símbolos que no son abreviaturas no llevarán punto al final ni marca de plural (km, g, h).

Las notas se colocarán a pie de página, con el mismo tipo de letra y tamaño 12. Las llamadas de nota se numerarán correlativamente mediante supraíndices y, si coinciden con un signo de puntuación, irán detrás.

En cuanto a la forma de citar, se admitirá cualquiera de las formas reconocidas en cada disciplina. Preferentemente, se ajustarán a las normas ISO 690-2021 y su equivalente UNE-ISO 690:2024 sobre elaboración de referencias bibliográficas.

Se citará una fuente siempre que se parafrasee, se cite textualmente o se refiera a datos, tablas o figuras u otras partes de la fuente original. 

Se  debe incluir al final del trabajo la lista de bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente en Book Antiqua, con un tamaño 14.

Se  debe incluir al final del trabajo un apartado de BIBLIOGRAFÍA en el que se incluirá la lista de bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente en Book Antiqua, con un tamaño 14, siguiendo las pautas que se indican a continuación:

1/ Monografía (libro)

Apellidos (en mayúscula), nombre (en minúscula) o iniciales del nombre seguidas de un punto y una coma. El título de la obra debe aparecer siempre en cursiva. Lugar de publicación, editorial, año de publicación de la obra utilizada, páginas de referencia si procede (en abreviatura, bien en singular o plural: p. o pp.).

 En el caso de que los autores sean dos o tres, se citan los apellidos y nombres de todos. Si son cuatro o más se indicará solo el primero, seguido de la expresión “y otros” (en minúscula y en caracteres normales).

Algunos autores prefieren citar antes la ciudad de edición del libro y, a continuación y separado por una coma, la editorial. Ambos sistemas son válidos. En libros traducidos al español, se deben indicar los datos referidos a esta edición. 

Ejemplos:

MURILLO VILLAR, A.,  El riesgo en el legado. Del Derecho romano al código civilBurgos, 1993. Edit. Caja de Burgos, pp. 1-13.

2/ Capítulo de libro

APELLIDO DEL AUTOR, Inicial del nombre de pila. "Título del capítulo". En: Apellido del responsable de edición, Inicial del nombre de pila, editor. Lugar de edición: Editorial; año. Página inicial-final del capítulo. 

3/ Artículo de revista

APELLIDO DEL AUTOR, Inicial del nombre de pila. Título del artículo. Título de la revista, año, número o volumen,  página inicial y final del artículo.

Ejemplo:

GIL GARCIA, M. O. La permanencia del principio “mater semper certa est” después de las técnicas de reproducción asistida. RIDROM. Revista Internacional de Derecho Romano, 2024, [S. l.], v. 33,  pp. 181–229, 2024. DOI: 10.17811/ridrom.33.2.2024.181-229. Disponíble en: https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/21732. Acesso em: 27 mar. 2025.

4/ Para documentos accesibles en red (sitios webs, entradas de blogs, correos electrónicos, participaciones en foros, artículos científicos, libros electrónicos, imágenes, etc).  Es necesario especificar la disponibilidad: dirección electrónica, y fecho acceso. La dirección electrónica debe contener el enlace. 

URL y fecha de acceso

DOI (URL permanente y normalizada para artículos científicos y otros tipos de documentación científica)

Ejemplo: 

AZAUSTRE FERNÁNDEZ, M. J. Una aproximación a la fiscalidad sobre la vivienda en Roma. RIDROM. Revista Internacional de Derecho Romano, [S. l.], v. 1, n. 31, 2023, pp. 1–65. DOI: 10.17811/ridrom.1.31.2023.1-65. Disponíble en: https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/20227. Aceso en: 27 mar. 2025.

Las ideas, datos y opiniones expresadas en los trabajos publicados son de responsabilidad exclusiva de los autores y autoras, quienes se responsabilizan de la obtención del permiso correspondiente y de que los trabajos publicados estén realizados conforme a los criterios éticos que rigen la investigación y acordes con la deontología profesional. 

Las ideas, datos y opiniones expresadas en los trabajos publicados son de responsabilidad exclusiva de los autores y autoras, quienes se responsabilizan de la obtención del permiso correspondiente y de que los trabajos publicados estén realizados conforme a los criterios éticos que rigen la investigación y acordes con la deontología profesional. 

3. CONTRIBUCIONES EN COAUTORÍA 

Los/las autores/as deberán informar sobre el criterio escogido para decidir el orden de firma y sobre la contribución específica realizada por cada uno/a de ellos/as a los trabajos publicados, siguiendo los criterios establecidos por la taxonomía CRedit (Contributor Roles Taxonomy).

4. FINANCIACIÓN  DE LA INVESTIGACIÓN

Los/las autores/as deberán identificar a las agencias o entidades que hayan financiado la investigación publicada, con indicación completa del código de los proyectos. Esta información deberá figurar a pie de página en la primera hoja, así como en el apartado de metadatos de la revista que debe cumplimentar el autor al enviar el artículo.

RIDROM  declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publiquen en ella.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.