-DICIEMBRE 2021
SEMINARIO LE OBBLIGAZIONI NATURALI TRA DOGMI ANTICHI E NUOVI INTERROGATIVI
En la mañana del 3 de diciembre tuvo lugar la celebración, en modalidad online del seminario presidido y organizado por la Profesora de la Università degli Studi di Padova Paola Lambrini: Le obbligazioni naturali tra dogmi antichi e nuovi interrogativi.
En el intervinieron la Profa. Sara Longo (Università di Catania) con su trabajo sobre “Il ‘naturale’ debitum classico e le obligationes naturales giustinianee: un confronto inevitabile , así como el Prof. Riccardo Fercia (Università di Cagliari) con La moralizzazione della necessitas nella tradizione europea della definizione imperiale di obligatio; por su parte fue el Pfof. Raffaele Volante (Università di Padova) quien disertó acerca de Obbligazione naturale e multinormatività nel diritto comune y por último, L’obbligazione naturale tra fatto e diritto fueron tratadas por el Prof. Mauro Grondona (Università di Genova).
INTERNATIONAL WORKSHOP: ESTRUCTURAS OCULTAS DEL DERECHO DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
En la Universidad Carlos III, el 14 de diciembre, organizado por el Instituto de Estudios Clásicos "Lucio Anneo Séneca” y con la colaboración del Departamento de Derecho privado, tuvo lugar tanto de forma presencial como en streaming (https://youtu.be/LYf12E0i66o) el International Workshop que contó con las ponencias de los profesores D. Mantovani, L. Pellecchi, F. Battaglia, S. Ammirati, M. Wieber y M. Fressura.
Objeto del seminario fue dar a conocer en España los resultados del Proyecto "REDHIS: Rediscovering the hidden structure. A new appreciation of juristic text and patterns of thought in late antiquity (2014-2020)"; proyecto financiado como Advanced Grant por el European Research Council, en el ámbito del programa “Ideas”, y cuyo investigador principal es el Prof. Dario Mantovani (Collège de France), un proyecto cuyo objetivo ha consistido en constatar la continua presencia, circulación y utilización de los textos de los juristas clásicos en la antigüedad tardía (sºIII-VI d. C.); frente a la visión tradicional que consideraba ésta como una época de decadencia en lo que a la producción y aprendizaje del derecho se refiere. Ello a partir del análisis de numerosas fuentes hasta ahora desconocidas, o no suficientemente estudiadas (papiros, tablillas, inscripciones de distinto tipo). Para más información: Project (unipv.it)
PRIMER SEMESTRE 2022
JORNADAS ROMANÍSTICAS SOLIDARIAS POR LA PALMA
Del 27 al 29 de abril 2022 tuvo lugar la celebración de “Las Jornadas Romanísticas solidarias por La Palma”, organizadas por la Universidad de La Laguna, desde su Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas y Área de Derecho Romano, contando con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.
En dichas Jornadas se pusieron de manifiesto las últimas investigaciones de interés histórico-jurídico que, partiendo del Derecho Romano, constituyen concretas aportaciones que contribuyen a un mejor conocimiento del Ordenamiento Jurídico contemporáneo, cuyas instituciones, en buena medida, como es conocido por todos, se nutren de la experiencia romana.
LECCIONES ORGANIZADAS POR LA UNIVERSIDAD DE TURÍN.
Desde la Università degli studi di Torino y bajo la dirección del Prof. Trisciuoglio, se ha llevado a cabo un ciclo de conferencias en el marco del “Corso di Laurea in Storia del Dipartimento di Studi istorici :“Corso Historia y derecho de la España Romana.
En él, durante los meses de marzo y abril 2022, han participado un nutrido grupo de romanistas españoles con una variada temática:
10 de marzo: Profa. Clemente (Universidad de Castilla-La Mancha). “La organización provincial de los territorios hispanos bajo la dominación romana”.
11 de marzo: Prof. Robles Velasco (Universidad de Granda). “Derecho e historia en la Bética romana”.
24 de marzo: Profa. Martínez De Morentin Llamas (Universidad de Zaragoza) . “Documentos jurídicos hallados en el terriotrio de Caesaraugusta.
25 de marzo: Profa. López Rendo Rodríguez y Mª José Azaustre Fernández (Universidad de Oviedo)
“La romanización en Cantabria y Asturias: historia y derecho”.
31 de marzo: Prof. Martínez Vela (Universidad de Castilla-La Mancha-Albacete) “Hispania Romana y Cristianismo”
7 de abril: Prof. Piquer Marí (Universidad de Valencia). “Los emperadores hispánicos (Trajano, Adriano). Vida y relación con el derecho.
8 de abril: Profa. Osaba (Universidad del País Vasco) “Los visigodos en Hispania. Historia y derecho.
INSTITUTO DE ESTUDIOS CLÁSICOS “LUCIO ANNEO SÉNECA”.CYCLE OF LECTURES
Bajo el título “Daily Life and norms in Rome” se está llevando a cabo un ciclo de conferencias organizado por la Profesora Carrasco, con los siguientes participantes y temáticas:
9 de Marzo 2022
BENET SALWAY (University College London) . "Communi etenim senatus consilio omnia agebantur:
the changing function of the senate from republic to empire” (Online)
20 de abril 2022
LUCÍA ROMERO MARISCAL (Universidad de Almería). "Theatre at the margins: the spectacles of mime".(Online)
16 de Marzo 2022
CARMEN PALOMO PINEL (Universidad San Pablo CEU). “Roman Law and Christianity: participation in the
army and divorce as examples of a complicated interaction” (Aula 9.2.6/Online)
6 de April 2022
SIMON CORCORAN (Newcastle University) . "The slave, the freed, and the freeborn: personal status under Roman law between legal norm and social reality" (Online)
27 de Abril 2022
XESÚS PÉREZ LÓPEZ (Universidad Rey Juan Carlos). "Tutela mulieris, mulier tutrix: change and continuity in the legal standing of Roman women" (Aula 9.2.6/Online)
4 de Mayo 2022
LOURDES SALOMÓN SANCHO (Universitat de Lleida) "The socioeconomic role of the Roman wife's dowry" (Online)
CONVEGNO A NEW ROLE OF ROMAN TAXONOMIES IN THE FUTURE OF GOODS?
En el marco del Proyecto Antares del Departamento de derecho privado de la Universidad de Pádova, bajo los auspicios de los profesores Falcon, Minali y la Profesora Lambrini, el próximo 19 de mayo 2022 tendrá lugar el referido evento académico bien de forma presencial , en el Aula Nievo di Palazzo del Bo, o bien a través de la Plataforma Zoom (link https://unipd.zoom.us/j/89747870452).
I CONGRESO INTERNACIONAL Y MULTIDISCIPLINAR DEL MUNDO ANTIGUO
El I Congreso Internacional y Multidisciplinar sobre el Mundo Antiguo (CIMMA) se celebrará los días 23 y 24 de junio 2022 en Colindres (Cantabria), presencial y online.
El Congreso contará con las siguientes secciones:
Arte y Arqueología
Derecho Romano
Historia Antigua
Filología y Literatura
Filosofía
Para mayor información consultar la web: https://www.unedcantabria.org/congreso/