La Barriada: origen y transformación de un barrio popular de la ciudad de Soria / La Barriada: origin and transformation of a working-class neighbourhood in the city of Soria
PDF (Español (España))

Keywords

La Barriada
social housing
social evolution
housing renewal
Plan Especial de Protección La Barriada
colonias obreras de promoción pública
evolución social
renovación de vivienda
Plan Especial de Protección La Barriada
logements sociaux d’initiative publique
évolution sociale
rénovation du logement
Plan Especial de Protección

How to Cite

Bachiller Martínez, J., & Heras Lasanta, M. (2024). La Barriada: origen y transformación de un barrio popular de la ciudad de Soria / La Barriada: origin and transformation of a working-class neighbourhood in the city of Soria. Ería, 44(1/2), 73–102. https://doi.org/10.17811/er.44.2024.73-102

Abstract

After the civil war, Spain is confronted with a serious housing problem. One of the measures taken by the new regime was to build ultra-low-cost housing, for the poorest strata of society. La Barriada, in the city of Soria constitutes an example of this project. It was a unique neighbourhood, designed to be autonomous, with well-defined physical and social characteristics, which gave it great social cohesion. The transformations of Spanish society in recent decades have produced changes in the economic and social structure of the neighbourhood. A new framework of relationships has been created and its physical and aesthetic structure has changed, which has led to the approval of a special protection plan. The present work tries to identify and analyse the changes that have occurred in La Barriada, when they have taken place, what relationship they have with the context in which they occur and what effects they have had in the different areas. In order to achieve this, a mixed methodology has been carried out, consisting in the search in different official sources and an extensive fieldwork based on a questionnaire and direct interviews with residents.

https://doi.org/10.17811/er.44.2024.73-102
PDF (Español (España))

References

Alcalde, J. (2018). Soria. Biografía de una ciudad (1938-1979). Excmo. Ayuntamiento de Soria.

Andrés, G. (2004). La estructura urbana de Burgos en los siglos XIX y XX. El crecimiento y la forma de la ciudad. Caja Círculo.

Arco, M.A. del (2006). Morir de hambre. Autarquía, escasez y enfermedad en la España del primer franquismo, Pasado y Memoria. Revista de Historia contemporánea, 5, 241-258. Citado por Santos, L. (2023). Los grupos de casas ultrabaratas de la obra sindical del hogar en los años 40. Las barriadas del General Yagüe. Universidad de Valladolid.

Bachiller, J.M., Frechoso Remiro, J.C., & Postigo Peñalba, D. (2012). Significado de la urbanización “camaretas” dentro del proceso de dispersión urbana en la ciudad de Soria. In: J.M. Bachiller Martínez, J.C. Frechoso Remiro, & H. Villarejo Galende (Eds.), Jornadas Internacionales sobre Urbanismo y Gestión Comercial. Ponencias y comunicaciones. Soria, 31 de mayo y 1 de junio de 2012 (p. 222). Campus Universitario de Soria.

Banco de Bilbao (1978). Renta Nacional de España y su distribución provincial. 1955-1975. Banco de Bilbao.

Bando, H.C. (1982). La protección pública de la vivienda en España. Universidad Complutense.

Barciela C., López, I., Melgarejo, J., Miranda, J.A. (2001). La España de Franco (1939-1975). Síntesis.

Candela, J. (2017). La política falangista y la creación de una cultura de propiedad de la vivienda en el Primer Franquismo, 1939-1959. [Tesis de Historia Contemporánea, Universidad Politécnica de Valencia]. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=FO%2FWsLQBxIo%3D

Díaz, E. (1984). La política de vivienda y la producción del espacio urbano 1939-60. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXX, 63-80.

Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones (1940). Reconstrucción, 1. Ministerio de la Gobernación.

García Escalera, I. (1953). El general Yagüe. Número 21 de temas españoles. Publicaciones españolas.

Garrido, A.S. (2017). Corea: Una historia paralela. Nick Lloyd.

Garrido, A.S. (2017). Corea: Una historia paralela. Nick Lloyd.

Huerga, M. & Martínez, L.C. (2021). Análisis e interpretación del espacio público en la ciudad de Valladolid. Ería, 41 (3), 457-482. https://reunido.uniovi.es/index.php/RCG/article/view/16454/14615

López, J. (2003). Vivienda social y Falange: ideario y construcción en la década de los 40. Scripta Nova, 146(024). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(024).htm

Manrique, J.M. (2013). El general Juan Yagüe Blanco. Galland Book.

Mas, V.J. (2008). Arquitectura social y estado entre 1939 y 1957. La dirección General de Regiones Devastadas. [Tesis de Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. http://62.204.194.43/fez/view/tesisuned:GeoHis-Vjmas

Miralbés, R. (1957). Contribución al estudio socioeconómico de Soria. Mercados geográficos y ferias. CSIC.

Moya, L. (1983). Barrios de Promoción Oficial. Madrid 1939-1976. COAM.

Quiero, R. (2023). Los Patronatos de Casas Baratas de Sevilla. Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.

Sambricio, C. (2000). La vivienda española en los años 50, Actas del congreso Internacional, Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, 16-17 de marzo de 2000, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Sambricio, C. (2003). Un siglo de vivienda social en España, 1903-2003. Nerea.

Sánchez, J.A. (1989). Geografía de Castilla y León. Tomo 6: Las ciudades. Junta de Castilla y León.

Santos, L. (2023). Los grupos de casas ultrabaratas de la obra sindical del hogar en los años 40. Las barriadas del General Yagüe. Universidad de Valladolid.

Sendín, J (1947). Proyecto de Barriada “Yagüe” de 302 viviendas protegidas ultrabaratas. Delegación Nacional de Sindicatos.

Sendín, M.A. (1990). La iniciativa oficial como difusora de barriadas de bloques y colonias en Gijón (1942-1985). Ería, 21, 23-44. https://reunido.uniovi.es/index.php/RCG/article/view/1040/961

Sola, I. de (1976). La arquitectura de la vivienda en los años de la autarquía (1939-1953). Arquitectura, 199, 19-30.

Terán, F. de (1999). Historia del Urbanismo en España III. Siglos XIX y XX. Cátedra.

Urrutia, A. (1997). Arquitectura española del siglo XX. Cátedra.

Villar, J.L. (1981). La protección pública de la vivienda, Montecorvo.

Downloads

Download data is not yet available.