Núm. 32 (2022): Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII
REUNIDO
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Revisores
Declaración de privacidad
Contacto
INDEXACIÓN
DECLARACIÓN ÉTICA
Buscar
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Buscar
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Núm. 32 (2022)
Publicado June 30, 2022
https://doi.org/10.17811/cesxviii.32.2022
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII
Monográfico
Helena Establier Pérez
7-24
Nota preliminar. Hijas del sol. Escritoras, traductoras, polemistas en la España ilustrada: nuevas vías de estudio para las escritoras del XVIII en la tercera década del siglo XXI
PDF
David T. Gies
25-41
Nota preliminar. Mujeres del XVIII en «Dieciocho»: cuatro décadas de recuperación de la escritura femenina
PDF
María D. Martos Pérez
43-83
La voz poética de María Gertrudis Hore: mecanismos de enunciación e identidad autorial
PDF
Elizabeth Franklin Lewis
85-105
Meditando la noche desde la perspectiva de género. María Gertrudis Hore y los «Night Thoughts» de Edward Young
PDF
Inmaculada Osuna Rodríguez
107-140
Las «Obras poéticas» de Ana de San Jerónimo: textos y contextos de la representación autorial
PDF
Gabriela Martínez Pérez
141-168
Escenas de un matrimonio ilustrado. Las cartas de Magdalena Fernández de Córdoba a su esposo
PDF
María Dolores Gimeno Puyol
169-198
La «Apología de nuestro sexo» (1777) de Teresa González, La Pensadora del Cielo: estudio y edición
PDF
José María Ferri Coll
199-231
La culta Francisca Ruiz de Larrea (1775-1838), polemista en el debate estético y político de entresiglos
PDF
María Jesús García Garrosa
233-270
Las traductoras españolas del siglo XVIII. Nuevas perspectivas de análisis literarias y socioculturales
PDF
Catherine M. Jaffe, Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe
271-308
Recuperar un retrato perdido: Josefa Mónica Fernández de Alvarado y Lezo, marquesa de Espeja (1765-1826), traductora de Zanotti, Condillac y Erasmus Darwin
PDF
Begoña Lasa Álvarez
309-342
La traducción de «The Recess» (1783-1785) de Sophia Lee, una novela para «las señoras de alta calidad» españolas a finales del siglo XVIII y principios del XIX
PDF
Helena Establier Pérez
343-381
Orientalismo y perspectiva de género en el teatro ilustrado español: la tragedia «Ali-Bek» (1801) de María Rosa de Gálvez
PDF
Varia
Piedad Bolaños Donoso, Jesús Cañas Murillo
385-419
Juan Pablo Forner en la controversia madrileña de «El Filósofo Enamorado»
PDF
Ángel Luis Castellano Quesada
421-449
Las «Apuntaciones autobiográficas» de Tomás de Iriarte: fuente de información para su artículo en la «Biblioteca de autores canarios» de José de Viera y Clavijo
PDF
José Cebrián
451-474
El Abate y el Embajador: La amistad vienesa de Viera y Clavijo y el Conde de Aguilar
PDF
Carlos M. Collantes Sánchez
475-497
La construcción autorial del piscator José Gallardo de la Torre a través de sus pronósticos literarios
PDF
Cristina Rosario Martínez Torres
499-526
«Apuntaciones sacadas de los “Idilios” de Gessner». Edición y estudio de una traducción inédita de Cándido María Trigueros
PDF
Cynthia Rodríguez Blanco
527-555
El ajuar de los hijos de San Antolín (Palencia, 1790-1810)
PDF
Felipe Rodríguez Morín
557-597
La tragedia «Guillermo de Hanau» (1786), el compromiso de Ignacio García Malo con la estética neoclásica
PDF
Reseñas
Fernando Durán López
601-606
Marieta CANTOS CASENAVE (ed.), «Diccionario razonado... (Cádiz, 1811)», Sevilla, Renacimiento, 2021, 203 págs.; Bartolomé José GALLARDO, «Diccionario crítico-burlesco…», ed. de Alberto Romero Ferrer y Daniel Muñoz Sempere, Gijón, Ediciones Trea, 2022, 280 págs.
PDF
Alberto Escalante Varona
607-613
Jesús CAÑAS MURILLO, «Sobre géneros dramáticos en la España de la Ilustración», Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2021, 336 págs.
PDF
Xaime Martínez Menéndez
615-618
Robert DARNTON, «La poesía y la policía. Las redes de comunicación en el París del siglo XVIII», pról. Íñigo Lomana, trad. Eduardo Saborit, Madrid, Clave intelectual, 2021, 245 págs.
PDF
Ismael López Martín
619-622
Juan DÍAZ ÁLVAREZ (coord.), «Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII», Gijón, Ediciones Trea, 2020, 319 págs.
PDF
Álvaro Molina
623-626
David GARCÍA LÓPEZ y Elena M.ª SANTIAGO PÁEZ (dirs.), «Ceán Bermúdez y la historiografía de las bellas artes», Gijón, Ediciones Trea, 2020, 312 págs.
PDF
Elena de Lorenzo Álvarez
627-632
Concha HERRERO CARRETERO, Álvaro MOLINA y Jesusa VEGA, «La decoración ideada por F. Grognard para los apartamentos de la duquesa de Alba en el Palacio de Buenavista», Madrid, Casa de Velázquez / Ministerio de Defensa, 2020, 470 págs. + 55 ilustraciones
PDF
Juan Díaz Álvarez
633-636
María LÓPEZ DÍAZ (ed.), «Monarquías ibéricas, poderes y territorios. Instituciones, nobleza y dinámica política (siglo XVIII)», Madrid, Sílex, 2021, 422 págs.
PDF
Rodrigo Olay Valdés
637-643
Esther MARTÍNEZ LUNA (ed.), «Estudios culturales y literarios del mundo hispánico. En honor a José Checa Beltrán», Madrid, CSIC, 2021, 632 págs.
PDF
Ramón Alvargonzález Rodríguez
645-649
Antonio T. REGUERA RODRÍGUEZ, «Viajes, discursos y mapas. Estudios sobre la obra geográfica de Gaspar Melchor de Jovellanos», Berlín, Peter Lang, 2020, 538 págs.
PDF
Francesco Cotticelli
651-655
Cristina ROLDÁN FIDALGO, «El espectáculo de la variedad: la folla en los teatros de Madrid del siglo XVIII», Madrid, Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII / Maia Ediciones, 2021, 472 págs.
PDF
Fuentes y documentos
Guillermo Fernández Ortiz
659-676
Contribución al epistolario de Jovellanos: tres cartas inéditas y dos recuperadas (1775-1797)
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí