Porque no todos los porque son iguales
PDF

Palabras clave

alternancias enclisis/proclisis
porque
contextos causales
aserción
epistemicidad alternancies enclisis/proclisis
porque
contestos causales
aserción
epistemicidá enclisis/proclisis alternations
porque
causal environments
assertion
epistemic reading

Cómo citar

Fernández Rubiera, F. J. (2023). Porque no todos los porque son iguales: La subordinación causal en asturiano. Lletres Asturianes, (129), 6–40. https://doi.org/10.17811/llaa.129.2023.6-40

Resumen

Un rasgo que carateriza claramente al asturiano es que los clíticos pueden aparecer en diferentes posiciones en los contextos matrices. Este artículo va un paso más allá y discute un rasgo que ha recibido mucha menos atención: la aparición de esta misma alternancia en la posición del clítico en contextos subordinados introducidos por «porque». A diferencia de la explicación aducida, una pausa entonativa para explicar la enclisis en estos contextos no es una afirmación correcta, en tanto que se encuentra dicha pausa en datos de corpus orales. Por el contrario, se arguye que la enclisis en este contexto se manifiesta como resultado de la interpretación de la oración subordinada, así como de su estructura interna. Se distinguen así dos tipos de contextos subordinados causales introducidos por «porque» en asturiano, «subordinadas del enunciado» y «subordinadas de la enunciación». Sin embargo, más que centrarnos únicamente en diferencias externas para distinguirlos, nos centramos en sus diferentes estructuras internas. Argumentamos que mientras que un «porque» siempre presenta una aserción, por la cual este elemento se legitima en el núcleo Fuerzaº en la periferia izquierda oracional, el otro «porque» puede presentar o no una aserción, y por tanto «porque» se puede legitimar en Fuerzaº o en Finitudº. Las diferentes posiciones que ocupa «porque» pueden explicar de forma natural las alternancias enclisis/proclisis que encontramos. Si «porque» está en Fuerzaº y por tanto se presenta una aserción en la oración subordinada, la enclisis aparece cuando no existe un elemento que legitime la proclisis. Si no se presenta una aserción, «porque» se legitima en Finitudº en la periferia izquierda, lo cual bloquea el movimiento verbal como último recurso y manifiesta exclusivamente proclisis. Este análisis explica tanto las diferentes interpretaciones de oraciones encabezadas por «porque», así como la posición del clítico. Una breve reseña de cómo estos dos tipos de «porque» se diferenciaban históricamente concluye este artículo, mostrando cuán relevante es el asturiano en los foros y discusiones lingüísticos, puesto que tanto los datos como las estructuras internas que este idioma manifiesta son únicos y clave para comprender estos contextos subordinados. 

https://doi.org/10.17811/llaa.129.2023.6-40
PDF

Citas

Obras escritas del corpus utilizadas

Álvarez, J. C. (1998). Elsa metálico. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Álvarez, X. (2005). Les llames del to llar antiguu. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana..

Díaz, A. C. (1993). Psicokiller. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana..

Fernández García, J., & Álvarez García, M. A. (2004). Por una desconocida. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana..

García, Ch., & Corte, R. (2001). Gasolina con capullos. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana..

González Álvarez, A. (1997). Tres comedies. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Orton, J. (1995). Lo que vio’l mayordomu. (Traducción de Lluis Aique Iglesias Ferrandi). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Pablo, E. de (1996). Memoria del llaberintu. (Traducción de Ramón d’Andrés). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Rodríguez Medina, P. (2003). Orbaya. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Rodríguez Medina, P. (2006). Cantu de gaviotes. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Referencias bibliográficas

ALLA (2001). Gramática de la llingua asturiana. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Álvarez, R., Regueira X. L., & Monteagudo, H. (1986). Gramática galega. Vigo: Artes Gráficas Galicia, S.A.

Andrés Díaz, R. de (1993). Allugamientu de los pronomes átonos col verbu n’asturianu. Uviéu: Imprenta Narcea, S.L.

ASALE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, S.L.U.

Barbosa, P. (1995). Null subjects (Tesis doctoral). MIT, Massachusetts.

Bello, A. (1847). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Santiago de Chile: Imprenta del progreso. [Reprint (1981), Ramón Trujillo (ed.)].

Cano González, A. M. (1977). El habla de Somiedo (Occidente de Asturias). Verba 4, 173-299.

Contreras, H. (1978). El orden de las palabras en español. Madrid: Cátedra.

Demonte, V., & Fernández-Soriano, O. (2009). Force and Finiteness in the Spanish complementizer system. Probus, 21(1). 23-49.

https://doi.org/10.1515/prbs.2009.002

Díaz Castañón, M. del C. (1966). El bable del Cabo de Peñas. Uviéu: Instituto de Estudios Asturianos.

Fernández-Rubiera, F. J. (2009). Clitics at the Edge: Clitic placement in Western Iberian Romance languages (Tesis doctoral), Georgetown University, Washington D.C.

Fernández-Rubiera, F. J. (2010). Forceº, Finitenessº, and the placement of clitics in Western Iberian Romance languages. Estudos de lingüística galega, 2, 75-95. https://revistas.usc.gal/index.php/elg/article/view/1509

Fernández-Rubiera, F. J. (2013). Clisis revisited: Root and embedded contexts in Western Iberian. En C. M. Salvesen & H. P. Helland (Eds.), Challenging clitics (pp. 55-86).

https://doi.org/10.1075/la.206.03fer

Fernández-Rubiera, F. J. (2015). CP-complements to assertive predicates: Their syntax and interpretation. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 26(2), 187-202.

https://doi.org/10.31819/rili-2015-132611

Fernández-Rubiera, F. J. (2022). Semantic anchoring: Evidence from Asturian clitic placement. En G. Lorenzo (Ed.), Sound, syntax and contact in the languages of Asturias (pp. 45-72).

https://doi.org/10.1075/ihll.36.03fer

Galán Rodríguez, C. (1999). La subordinación causal y final. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. III, pp. 3597-3642). Madrid: Espasa Calpe.

García Arias, X. Ll. (2018). Diccionariu etimolóxicu de la llingua asturiana (DELLA) (C-D). Uviéu: Universidá d’Uviéu y Academia de la Llingua Asturiana.

Lapesa, R. M. (1978). Sobre dos tipos de subordinación causal. En Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, Vol. III(pp. 173-206). Uviéu: Universidad de Oviedo.

Marcos Marín, F. (1980). A propósito de las oraciones causales. Observaciones críticas. Studia Linguistica Hispanica II(1), 163-171.

Martins, A. M. (2013). Posição dos pronomes pessoais clíticos. En E. P. Raposo, M. F. Bacelar, M. A. Mota, L. Segura & A. Mendes (Eds.), Gramática do Português (pp. 2231-2302). Fundação Calouste Gulbenkian.

Meier, H. (1976). Problemas de gramática gallega. Verba 3, 45-52.

Muséu del Pueblu d’Asturies (productor). (s.f.) Atlas sonoru de la llingua asturiana. Xixón: Muséu del Pueblu d’Asturies.

https://redmeda.com/fonoteca/atlas-sonoru-de-la-llingua-asturiana/

Narbona Jiménez, A. (1989). Las subordinadas adverbiales impropias en español: Bases para su estudio. Málaga: Librería Ágora, S.A.

Narbona Jiménez, A. (1990). Las subordinadas adverbiales impropias en español (II): Causales y finales, comparativas y consecutivas, condicionales y concesivas. Málaga: Librería Ágora, S.A.

Ogando, V. (1980). A colocación do pronome átono en relación co verbo no galego-portugués medieval. Verba 7, 251-282.

Olarrea, A. (1997). Pre- and postverbal subject positions in Spanish: A minimalist account. (Tesis doctoral). University of Washington, Washington.

Ordóñez, F. (1998). Word order and clause structure in Spanish and other Romance languages. (Tesis doctoral). CUNY, New York. [Publicado como Ordóñez (2000)]

Ordóñez, F. (2000). The clausal structure of Spanish: A comparative study. Philadelphia: Garland.

Pérez Saldanya, M. (1999). El modo en las subordinadas relativas y adverbiales. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. II, pp. 3253-3322). Madrid: Espasa Calpe.

Raposo, E. P. (2000). Clitic positions and verb movement. En J. Costa (ed.), Portuguese syntax: New comparative studies (pp. 266-298). Oxford: Oxford University Press.

Raposo, E. P., & Uriagereka, J. (2005). Clitic placement in western Iberian: A minimalist view. En G. Cinque y R. S. Kayne (eds.), The Oxford handbook of comparative syntax (pp. 639-697). Oxford: Oxford University Press.

Rizzi, L. (1997). The fine structure of the left-periphery. En L. Haegeman (Ed.), Elements of grammar (pp. 281-337).

https://doi.org/10.1007/978-94-011-5420-8_7

Said Ali, M. (1964). Gramática secundária da língua portuguêsa. S. Paulo: Melhoramentos.

Vallina Alonso, C. (1985). El habla del sudeste de Parres (desde el Sella hasta El Mampodre). Uviéu: Instituto de Estudios Asturianos.

Viejo, X. (2008). Pensar asturiano: Ensayos programáticos de sintaxis asturiana. Uviéu: Trabe.

Zanuttini, R. (1991). Syntactic properties of sentential negation: A comparative study of Romance languages. (Tesis doctoral). University of Pennsylvania, Pennsylvania.

Zanuttini, R. (1997). Negation and clausal structure: A comparative study of Romance languages. Oxford: Oxford University Press.