Hacia una (co)educación sexual inclusiva. Aportes desde la investigación sobre infancia y juventud trans
PDF

Palabras clave

educación sexual
afectividad
diversidad trans
discriminación
coeducación
inclusión sex education
affectivity
trans diversity
discrimination
co-education
inclusion

Cómo citar

Puche, L. (2021). Hacia una (co)educación sexual inclusiva. Aportes desde la investigación sobre infancia y juventud trans. Magister, 33(1), 17–23. https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.17-23

Resumen

A partir de una investigación etnográfica desarrollada en España entre los años 2013 y 2018, en este artículo se exploran las experiencias y perspectivas de personas jóvenes que se identifican como trans (transexuales, transgénero) y de sus familias en relación con la sexualidad, la afectividad y la educación. Sus vivencias están marcadas por la escasez de referentes y sometidas a distintas formas de violencia y discriminación que nacen del sistema sexo/género; al mismo tiempo, están generando innovaciones emancipatorias a nivel individual y colectivo. El papel de la educación sexual en las trayectorias escolares de los y las jóvenes trans aparece descrito como deficitario debido al carácter puntual de estas acciones formativas (cuando se dan) y a su escaso énfasis en la diversidad. Se concluye afirmando la necesidad de una educación sexual formalizada que resulte inclusiva para todas las personas, en un marco coeducativo y de cultura de paz.

https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.17-23
PDF

Citas

Araneta, A. (2013). Transfronteras: Un nuevo activismo mundial por la despatologización trans. En O. Moreno y L. Puche (Eds.), Transexualidad, adolescencias y educación. Miradas multidisciplinares (pp. 89-109). Egales.

Arnau, S. (2016). La educación sexual y la diversidad funcional. TE. Trabajadores/as de la enseñanza, 356, 34-35.

Asociación Chrysallis Euskal Herria (2016). Chicos y chicas, identidad y cuerpo. Material didáctico. Chrysallis Euskal Herria y Red Loratuz. http://chrysallis.org.es/wp-content/uploads/2015/06/material_didactico_v1.0.pdf

Ballarín, P. (2019). ¿Por qué llamamos educación a la que no coeduca? En R. Cobo (Ed.), La imaginación feminista. Debates y transformaciones disciplinares (pp. 165-200). La Catarata.

Ballester, L.; Orte, C. y Pozo, R. (2018). Nova pornografia i canvis en les relacions interpersonals. Balears front Espanya. Anuari de la Joventut de les Illes Balears, 2018, 231-265.

Barragán-Medero, F., y Pérez-Jorge, D. (2020). Combating homophobia, lesbophobia, biphobia and transphobia: A liberating and subversive educational alternative for desires. Heliyon, 6(10), e05225. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05225

Benítez, E. (Coord.) (2016). Ciberbullying LGBT-fóbico. Nuevas formas de intolerancia. COGAM.

Bozon, M. (2013). Sociologie de la sexualité. Armand Colin.

Butler, J. (2015) [1990]. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. PUEG/Paidós.

Calvo, S. (2021). Educación sexual con enfoque de género en el currículo de la educación obligatoria en España: avances y situación actual. Educatio Siglo XXI, 39(1), 281-304. https://doi.org/10.6018/educatio.469281

Christensen, P. y Prout, A. (2002). Working with Ethical Symmetry in Social Research with Children. Childhood, 9(4): 477-497.

Coll Planas, G., Bustamante, G. y Missé, M. (2009). Transitant per les fronteres del gènere: Estratègies, trajectòries i aportacions de joves trans, lesbianes i gais. Secretaria de Joventut – Generalitat de Catalunya.

Connell, R.W. (1995). Masculinities. University of California Press.

De Stéfano, M. (2019). ¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 18, a1803. https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79206.

Del Barrio, C. y Van der Meulen, K. (2016). Maltrato por abuso de poder entre iguales en el alumnado con discapacidad. Pensamiento psicológico, 14(1), 103-118.

Del Olmo, M. (2003). La construcción de la confianza en el trabajo de campo. Los límites de la entrevista dirigida. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVIII (1):191-220.

Elipe, P., Muñoz, M., y del Rey, R. (2017). Homophobic Bullying and Cyberbullying: Study of a Silenced Problem. Journal of Homosexuality, 65(5), 672-686. https://doi.org/10.1080/00918369.2017.1333809

Feinberg, L. (2006 [1992]). Transgender Liberation: A Movement Whose Time Has Come. En S. Stryker y S. Whittle (Eds.), The Transgender Studies Reader (pp. 205-220). Routledge.

Gallardo, E. y Espinosa, M. (2021). Sobre la imposición del sistema género y la transfobia: Historias de niñxs crativxs con el género y jóvenes trans*. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 115-134. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.08

Galofre, P. y Missé, M. (2015). Introducción. En P. Galofre y M. Missé (Eds.), Políticas trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos (pp. 19-29). Egales.

Hurtado, I. y Terrón, A. (2020). La educación sexual durante la Transición: modelando discursos y modulando voces. En J. Martínez y E. Perdiguero (Eds.). Genealogías de la reforma sanitaria en España (pp. 155-191). La Catarata.

Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica. Cátedra.

Juliano, D. (2017). Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios. Bellaterra.

León, C. M. y Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? Un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género. Educación XX1, 23(1), 275-296. https://doi.org/10.5944/educXX1.23629

López, M. (2004). Principios y argumentos de la Noviolencia. En B. Molina y F. A. Muñoz (Coords.), Manual de paz y conflictos (pp. 303-330). Universidad de Granada.

Mac An Ghaill, M. (1994). The Making of Men. Masculinities, Sexualities and Schooling. Open University Press.

Maquieira, V. (2005). Género, diferencia y desigualdad. En V. Maquieira y E. Beltrán (Eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos (pp. 127-190). Alianza.

Meyer, E. J. (2009). Gender, Bullying and Harassment. Strategies to End Sexism and Homophobia in Schools. Teachers College Press.

Missé, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Egales.

Nieto, J. A. (2008). Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género. Bellaterra.

Palomero, J. E. y Fernández, M. R. (2001). La violencia escolar: un punto de vista global. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 19-38.

Pibernat, M. (2021). Misoginia youtuber: conseguir audiencia con humor sexista. Investigaciones Feministas, 12(1), 47-56. https://doi.org/10.5209/infe.69376

Pichardo, J. I. (Coord.) (2015). Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. NIPO.

Pichardo, J. I. y de Stéfano, M. (Eds.) (2015). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Universidad Complutense de Madrid.

Pichardo, J. I. y Moreno, O. (2015). Diversidad sexual y convivencia: perspectivas del profesorado. En J. I. Pichardo y M. de Stéfano (Eds.), Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa (pp. 24-45). Universidad Complutense de Madrid.

Platero, R. (L.) (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Bellaterra.

Plummer, K. (2011). Foreword: Permanence and Change. Sexual Conduct - Thirty Years On. En J. Gagnon y W. Simon, Sexual Conduct. The Social Sources of Human Sexuality, Aldine.

Puche, L. (2018). Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la Antropología Social. Universidad Autónoma de Madrid.

Puche, L. (2021, en prensa). Itinerarios de conciliación corporal a través de la sexualidad y el placer. Un análisis de narrativas de jóvenes trans. Revista AIBR.

Chamberland, L. (2014). Violences homophobes, violences transphobes: le double jeu du genre au milieu scolaire. En K. Espinera, M. Thomas y A. Alessandrin (Eds.), Tableau noir: Les transidentités et l’école (pp. 77-94). L’Harmattan.

Ross-Epp, J. (1999). Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia. En J. Ross-Epp, y A. Watkinson (Coords.), La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños (pp. 14-50). La Muralla.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), 95-145.

Ruiz-Repullo, C., López-Morales, J. y Sánchez-González, P. (2020). Violencia de género y abuso de alcohol en contextos recreativos. Revista española de drogodependencias, 45(2), 13-22. https://www.aesed.com/upload/files/v45n2_1_carmenruiz-etal.pdf

Saleiro, S. P. (2017). Diversidade de género na infância e educação: contributos para uma escola sensível ao (trans)género. ex æquo, 36, 149-165. https://doi.org/10.22355/exaequo.2017.36.09

Sánchez, M., Penna, M. y De la Rosa, B. (2016). Somos como somos. Deconstruyendo y transformando la escuela. Los Libros de la Catarata.

Sanchís, R. (2021). Els nostres cossos, els nostres drets (Guia d’Educació Sexual). Generalitat Valenciana.

Serrano, J. (2007). Whipping Girl. A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity. Seal Press.

Stryker, S. (2008). Transgender History. Seal Press.

Suess, A. (2018). Derechos de las personas trans e intersex revisión del marco legislativo en el contexto español desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos. DS: Derecho y salud, 28 (Extra 1), 97-115.

Takács, J. (2006). Social Exclusion of Young Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender People (LGBT) in Europe. ILGA Europe.

Travers, A. (2014). Transformative Gender Justice as a Framework for Normalizing Gender Variance among Children and Youth. En E. Meyer y A Pullen-Sansfaçon (Eds.), Supporting Transgender & Gender Creative Youth. Schools, Families and Communities in Action (pp. 54-68). Peter Lang.

Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. (2006). Teoría fundamentada “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. CIS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.