Guía sobre el uso de IA generativa

Guía sobre el uso de IA generativa

La aceptación de esta declaración es de obligado cumplimiento si se desea publicar en la revista.  El equipo editorial de la revista se compromete a revisar esta normativa de forma regular para adecuarse a los retos que puedan emerger con los últimos avances en IA generativa y su uso en la elaboración de publicaciones académicas. 

  1. Autoría del artículo:
  • Los/as autores/as no pueden citar a la IA como autor o coautor de los artículos remitidos.
  1. Uso de IA en el proceso de redacción:
  • Los/as autores/as solo pueden usar IA generativa o tecnologías asistidas por IA para la mejora del lenguaje y legibilidad del artículo. En este caso, los/as autores/as deberán especificar a la revista en qué modo han hecho uso de la IA. De publicarse el artículo, la revista hará constar en su primera página que en el proceso de su elaboración los/as autores/as hicieron empleo de la IA para la mejora del lenguaje y/o legibilidad del mismo.
  • El equipo editorial podrá rechazar un artículo en caso de tener sospecha de que los/as autores/as han realizado a efectos de redacción un uso de la IA considerado, bajo su criterio, abusivo.
  1. Uso de Language Multimodal Model (LMM) o Large Language Model (LLM) en el desarrollo del artículo:
  • Los/as autores/as son responsables de la revisión y validez de la información generada por la IA.
  • Los/as autores/as deben indicar y documentar el uso de LLM o LMM en la sección de Métodos.
  1. Uso de imágenes y videos generados por IA en el artículo:
  • No está permitido el uso de imágenes y vídeos generados con IA en los artículos.
  1. Cumplimiento de política IA:
  • En caso de incumplimiento de la política de IA, la revista puede rechazar (prepublicación), retractarse (postpublicación) o publicar un aviso editorial sobre el artículo.