De la vicesima hereditatium al impuesto sucesorio en el derecho español
PDF

Palabras clave

Vicesima hereditatium
Dion Casio
Panegírico de Trajano
impuesto sucesorio
Ley 29/1987 de 18 de diciembre del Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Reglamento del Impuesto sobre sucesiones y donaciones aprobado por RD 1629/1991 de 8 de Noviembre Vicesima hereditatium; inheritance Tax; Law Inheritance and Gift Tax 29/1987
18 December and RD 1629/1991
8 november.

Cómo citar

López-Rendo Rodríguez, C. (2015). De la vicesima hereditatium al impuesto sucesorio en el derecho español. RIDROM. Revista Internacional De Derecho Romano, 1(14), 188–270. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/18063

Resumen

Este trabajo analiza el impuesto sucesorio en Roma -vicesima hereditatium- a través de las noticias que nos transmiten Dion Casio y Plinio del Joven en Panegírico de Trajano y las fuentes jurídicas. Se destaca el origen, naturaleza, hecho imponible, sujetos pasivos así como los sujetos exentos de tributación: a) Pobres. b) Heredes domestici. c) Fisco, erario y erario militar; base imponible; tipo de gravamen, órganos recaudatorios: publicanos, procuratores, en el imperio romano, desde Augusto hasta su abolición. A continuación se estudia la regulación de este impuesto en el derecho histórico español con especial referencia a las reformas acaecidas desde el año 1792 hasta la actualidad, poniendo de manifiesto la regulación actual en el territorio común español..
PDF

Descargas