Teacher moral growth: the relationship with values- related attitudes. Perception of student teachers from michoacan (Mexico)
PDF (Español (España))

Keywords

Attitudes
Values
Teaching
Ethics Actitudes
Valores
Enseñanza
Ética

How to Cite

Hernández González, M., Pérez Ferra, M., & González Ornelas, V. (2020). Teacher moral growth: the relationship with values- related attitudes. Perception of student teachers from michoacan (Mexico). Magister. Journal of Teacher Training and Educational Innovation, 32(1), 33–39. https://doi.org/10.17811/msg.32.1.2020.33-39

Abstract

This paper studies the orientation of the moral activity of normalists in Mexico. The objective is to analyze the perception of the incidence of attitudes linked to the development of values in future teachers in Michoacan (Mexico). A descriptive-inferential study was conducted cross-sectionally with a sample of 287 student teachers, providing an assurance of validity and reliability to the instrument. The research showed the close link between action, attitudes and values. The results reveal the sense of commitment and need to welcome children defined by the ethical reality determined by the present social vanguard. There are significant differences based on age about the importance of creativity, accompaniment to students or commitments that define the ethical sense. It concludes on the relevant role of the attitude as a reinforcement of the use of the teaching moral judgment as well as the need to strengthen the recognition of the social and ethical role of educators.
https://doi.org/10.17811/msg.32.1.2020.33-39
PDF (Español (España))

References

Ajzen, I. (2005). Attitudes, personality and behavior, England: Maidenhead: Open University Press - Mc Graw- Hill Education.

Allport, Gordon W. (1935). Attitudes. En. C. Murchison (coord.), A Handbook of Social Psychology,Worcester (pp. 798-844). Clark University Press.

Álvarez-Rodríguez, J. (2003). La integralidad de la educación (Tesis doctoral). Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4438/ 5/04-CAP% C3% 8 DTULO%204.pdf

Barcena-Orbe, F. (2018). Maestros y discípulos, anatomía de una relación. Revista Teoría de la Educación, 30(2), 73-108. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu30273108

Bezzina, M. (2012). Ethical blind spots in leading for learning: an Australian study. Journal of Educational Administration, 51(5), 638- 654. DOI: http://doi.org/10.1108/JEA-09-2011-0075

Cantú-Martínez, P. C. (2018). Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México. Revista Educación, 42(1) 105-117, DOI: https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.23479

Cárdenas, M. y Arancibia, H. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G*POWER: complementos a las pruebas de significación estadística y su aplicación en psicología. Salud & Sociedad, 5(2), 210 – 224. Recuperado de file:///C:/Users/Miguel/Downloads/Dialnet-PotenciaEstadisticaYCalculoDel Tamano DelE fecto EnGPo-4945415%20(1).pdf

Castañeda, J. J., (2002). Metodología de la investigación, México, D.F.: McGraw Hill.

Castaño-Gaviria, R. (2013). Ética y pedagogía: Una postura de reflexividad. Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos, 1(1), 223- 232. Recuperado de https://revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/254/218

Domínguez, L. C. y Sanabria, A. E. (2019). Validez de constructo y confiabilidad del ROTA-Q para la evaluación de la calidad académica de las rotaciones clínicas en estudiantes de medicina. Educación médica, 20(2), 71-78. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.11.010

Fuentes, J. L. (2018). Educación del carácter en España: causas y evidencias de un débil desarrollo. Estudios sobre Educación, 35(1), 353-371.

Galicia, L. A., Balderrama J. A. y Navarro, R. E. (2017). Validez de contenido del juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42- 53. DOI: 10.18381/Ap.v9n2.993

García-Seijo, J. M. (20 de febrero de 2019). El papel del docente en la actualidad [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.cursosfemxa.es/blog/el-papel-del-docente-en-la-actualidad

Hana, J.; Yinb, H. y Wangc, W. (2016). “The effect of tertiary teachers’ goal orientations for teaching on their commitment: the mediating role of teacher engagement”. Educational Psychology: An International Journal of Experimental Educational Psychology, 36(3), 526-547. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01443410.2015.1044943.doi:10.1080/01443410.2015.1044943 El crecimiento moral docente: la relación con actitudes vinculadas a valores. Percepción de normalistas de michoacán (México)

Hernández-González, M. (2014). Incidencia de las actitudes en el desarrollo de la ética profesional y el juicio moral en los profesores de educación secundaria: un estudio de caso en la Escuela Normal Superior de Michoacán (Tesis doctoral inédita). Universidad de Jaén: Jaén. Recuperado de http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/ 700/1/ 9788484 39 9605.pdf

Hernández-González, M., González-Ornelas, V y Pérez-Ferra, M. (2014). El razonamiento moral, elemento de la competencia ética: dilemas reales e hipotéticos en la formación inicial del profesorado de Secundaria en México. Recuperado de file:///C:/Users/Miguel/Documents/AAAAAAA/UJA%20CORONAVIRUS/42900Texto%20del%20art%C3%ADculo-77817-2-10-20141217%20(1).pdf

Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Madrid: Dykinson.

Izquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo en la edad adulta. Teorías y contextos. Revista Complutense de Educación, 16(2), 601-619.

Jordán, J. A., y Codana, A. (2019). La influencia del profesor apasionado en la mejora académica y el desarrollo personal de sus alumnos. Estudios sobre Educación, 35(1), 31-51.

Jovanovic, O., Simic, N., y Rajovica, V. (2014). Students at risk: perceptions of Serbian teachers and implications for teacher education. European Journal of Teacher Education, 37(2), 220236. DOI:10.1080/026197668.013.858693

Juanas-Oliva, A. Martín del Pozo, R. y Pesquero-Franco, E. (2016). Teaching competences necessary for developing key competences of primary education students in Spain: teacher assessments, Teacher Development: An international journal of teachers’ professional development, 20(1), 123-145. DOI: 10.1080/13664530.2015.1101390

Lacave, C., Molina-Díaz, A. I., Fernández Guerrero, M., Redondo-Duque, M. A. (2015). Análisis de la fiabilidad y validez de un cuestionario docente. Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática (pp. 136-146). Andorra, 8 al 10 de junio. Recuperado de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2015/la_anal.pdf Madrid, D. (2005) “La edad del profesorado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera”. En Martínez Dueñas, J. L; Pérez Basanta, C.; McLaren, N. y Quereda,

L., Towards an understanding of the English Language: Past, Present and Future. Studies in Honour of Fernando Serrano (pp. 519530). Granada: Editorial Universidad de Granada. Mínguez-Vallejos, R. (2009). “La tarea ética de educar en la escuela”, XXVIII Seminario interuniversitario de teoría de la Educación “la escuela hoy. La teoría de la educación en El proceso colectivo de construcción del conocimiento”, 15 al 17 de noviembre de 2009, Oviedo, Universidad de Oviedo (en línea). Disponible en: http://www.unioviedo.es/site09/Addendas/Minguez%20Miguel%202.pdf

Mínguez-Vallejos, R. y Hernández-Prados, M. A. (2013). Hacia otra educación en la sociedad del conocimiento: cuestiones y propuestas pedagógicas. Teoría de la Educación y Sociedad de la Información, 14(3), 191-210. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201029582010

Morales-Vallejo, P. (2012). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Moreno-Madrigal, C., Díez-Mujica, A., Cuevas-Tamarín, C., Nova-Olave, C. y Bravo- Carrasco, I. (2011). Clima social escolar en el aula y vínculos profesor-alumno: Alcances, herramientas de evaluación y programas de intervención”, Revista electrónica de psicología iztacala., 14(3), 70-84.Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/ epi113f.pdf

Navia, C. y Hirsch, A. (2015). Ética profesional en estudiantes de posgrado en dos universidades mexicanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 100-115. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol17no1/contenido-navia-hirsch.htm

Nzahabwanayo, S. (2017). Identification and critique of the values Educational concept informing the Itorero training program for students who leave secondary school in Rwanda after the genocide. Interchange, 45(1), 111-132. Recuperado de https://doi.org/10.1007/ s10780-017-9312-3

Ocaña, R. (2008). Muévete por una educación en igualdad, Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), España.

Pérez-Ferra, M. y Quijano, R. (2018). Análisis del discurso de los estudiantes de Magisterio sobre la contribución del practicum al desarrollo de su identidad profesional docente. Educatio siglo XXI, 36(2), 331-352. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/j/333091

Pérez-Ferra, M., Quijano, R. (2017). El practicum: una experiencia que reconstruye o consolida las creencias pedagógicas de los futuros maestros. En M. Pérez, Coord. (Symposium autoorganizado). El prácticum en la definición de la identidad profesional de los estudiantes de magisterio, (pp. 229 – 278). XIV Symposium Internacional sobre el Práctum y las Prácticas Extenas: Recursos para un Practicum de Calidad. Poio (Pontevedra), 5-7 de julio. Recuperado de http:/http://reppe.org/poio

Pérez-Juste, R. (1998). Estadística descriptiva. Madrid: UNED. Ramírez-Tarazona, J. (2017). El sentido ético en la responsabilidad social: Economía, innovación y medio ambiente. Ensayos de Economía, 27(50), 15-36. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v27n50/2619-6573-enec-27-50-15.pdf

Rocha, R. (2019). Los cambios legislativos necesarios para el fortalecimiento de la educación pública en México. En R. Ramírez y C. Torres (Coords.). Los retos del nuevo gobierno en materia educativa (pp. 11 – 16). México, D.F, México: dirección General de Investigación Estratégica. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/romendoza/files/2019/03/CUADERNO-INVESTIGACION-RETOS-GOBIERNO-EN-MATERIA-EDUCATIVA.pdf#page=73

Sanz-Ponce, R y Hirsch, A (2016). Ética profesional en el profesorado de educación secundaria de la Comunidad Valenciana. Perfiles educativos, 38(151), 139-156. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v38n151/0185-2698-peredu-38-151-00139.pdf

Terroni, N. (2003). La centralidad en las comunicaciones y la influencia percibida en los pequeños grupos. Psico-USF, 8(1), 39 – 46. Recuperado de http://pepsic. bvsalud.org/pdf/psicousf/v8n1/v8n1a06.pdf

Thornberg, R., Wästrom, L., Pozzoli, T y Gini; G. (2018). Prevalencia de víctimas en el acoso escolar y su asociación con las relaciones entre docentes, alumnos y alumnas, y la separación moral de clase: un análisis de la trayectoria a nivel de clase. Research Papers in Education, 33(3), 320-335. Recuperado de https://doi.org/10.1080/ 02671522.2017. 1302499

Ule, M.; Živoder, A. y du Bois-Reymond, M. (2015). Simply the best for my children: patterns of parental involvement in education, International Journal of Qualitative Studies in Education, 28(3), 329-348. DOI: 10.1080/09518398.2014.987852

Wagner, A., Tornaría-González, M. L., Saraiva-Junges, L. A. y Hernández, E. (2019). Os professores frente às demandas das famílias: aproximando contextos. Reveduc 13(2), 1- 21. DOI. http://dx.doi.org/10.14244/198271992543

Downloads

Download data is not yet available.