Perspectiva histórica y empatía: su interrelación en futuros profesores de Educación Primaria
PDF

Cómo citar

Carril Merino, T., Sánchez-Agustí M., & Miguel-Revilla, D. (2018). Perspectiva histórica y empatía: su interrelación en futuros profesores de Educación Primaria. Aula Abierta, 47(2), 221–228. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.221-228

Resumen

La investigación explora la empatía desde la óptica de la Psicología y su vinculación con la comprensión del pasado. Los objetivos son (a) examinar si existe diferencia entre las dos dimensiones de la empatía psicológica (cognitiva y afectiva), (b) analizar la capacidad de perspectiva histórica a través del trabajo desarrollado en una experiencia de contextualización histórica, y (c) poner ambos resultados en relación, para concluir si existe un vínculo entre ellos. Los instrumentos empleados, en una muestra de 119 futuros profesores de la Universidad de Valladolid, son el Interpersonal Reactivity Index, cuestionario de Davis (1980) que evalúa la empatía desde una perspectiva multidimensional, y una adaptación del trabajo desarrollado por Foster (1999) sobre la política de apaciguamiento de Chamberlain. El enfoque metodológico es mixto, analizando datos mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, y considerando como variable in- dependiente el género. La investigación revela valores superiores en la dimensión cognitiva de la empatía frente a la afectiva. Solo un reducido porcentaje de los participantes proporciona argumentos contextualizados en el pasado...

https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.221-228
PDF

Citas

Arán, V., López, M., y Richaud, M. C. (2012). Aproximación neuropsicológica al constructo de empatía: aspectos cognitivos y neuroanatómicos. Cuadernos de Neuropsicología, 6(1), 63-83.

Artacho, F., López, M., Molina, A. M., Ortiz, M. V., Rosado, J. I. Ruiz, M. V., y Sillero, M. (2012). La medida de la empatía en el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. ReiDoCrea, 1, 101-105.

Christov-Moore, L., Simpson, E., Conde, G., Grigaityte, K., Lacoboni, M., y Ferrari, P. (2014). Empathy: Gender E ects in Brain and Behavior. Neuroscience Biobehavourial Review, 46(4), 604-627.

Davis, M. (1980). A Multidimensional Approach Individual Differences in Empathy. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 10, 1-19.

Davis, M. (1996). Empathy: A Social Psychological Approach. Colorado: Westview Press.

De Leur, T., van Boxtel, C., y Wilschut, A. (2017). ‘I Saw Angry People and Broken Statues’: Historical Empathy in Secondary History Education. British Journal of Educational Studies, 65(3), 331-352.

Dickinson, A. K., y Lee, P. (1978). Understanding and Research. En A. Dickinson y P. Lee (Eds.). History Teaching and Historical Understanding (pp. 95-120). Londres: Heinemann Educational Books.

Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona: Graó.

Dymond, R. R. (1949). A Scale for the Measurement of Empathic Ability. Journal of Consulting Psychology, 13, 127-133.

Endaco , J. (2014). Negotiating the Process of Historical Empathy. Theory y Research in Social Education, 42, 4-34.

Eres, R., Decety, J., Louis, W., y Molenberghs, P. (2015). Individual Di erences in Local Gray Ma er Density are Associated with Di erences in A ective and Cognitive Empathy. NeuroImage, 117, 305-310.

Foster, S. (1999). Using Historical Empathy to Excite Students about the Study of History: Can you Empathize with Neville Chamberlain? The Social Studies, 90(1), 18-24.

Garaigordobil, M., y García, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 18(2), 180-186.

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiples Intelligences. New York: Basic Books.

González, N., Henríquez, R., Pagès, J., y Santisteban, A. (2009). El aprendizaje de la empatía histórica en educación secundaria. Análisis y proyecciones de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del con icto y la convivencia en la Edad Media. En R. Ávila, B. Borghi e I. Ma ozzi (Eds.), La educación de la ciudadanía y la formación del profesorado. Un proyecto educativo para la “estrategia de Lisboa” (pp. 283-290). Bologna: Pàtron Editore.

Guillén, M. (2016). Un viaje al siglo XVI a partir de los casos de un corsario y un bandolero. Una experiencia de empatía histórica en secundaria. Clio. History and History Teaching, 42.

Hogan, R. (1969). Development of an Empathy Scale. Counsulting and Clinical Psychology, 33, 307-316.

Huijgen, T., van Boxtel, C., y van de Grift, W. (2017). Toward Historical Perspective Taking: Students’ Reasoning when Contextualizing the Actions of People in the Past. Theory y Research in Social Education, 45, 110-144.

Lee, P., Dickinson, A., y Ashby, R. (2004). Las ideas de los niños sobre la Historia (Trad. I. Gugliotella y M. J. Rodríguez). En M. Carretero y J. F. Coss (Comps.). Aprender y pensar la Historia (pp. 217-248). Buenos Aires: Amorrortu.

Lee, P., y Shemilt, D. (2011). The Concept that Dares not Speak its Name: Should Empathy Come Out of the Closet? Teaching History, 143, 39-49.

Mehrabian, A., y Epstein, N. (1972). A Measure of Emotional Empathy. Journal of Personality, 40, 525-543.

Mendióroz, A. M. (2013). Didáctica de las Ciencias Sociales. Formación del área e integración del conocimiento. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Mestre, V., Frías, M. D., y Samper, P. (2004). La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16(2), 255-260.

Otero, C., Martín, E., León, B., y Castro, F. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de ensẽanza secundaria. Diferencias de género. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 17(1,2), 275-284.

Portal, C. (1990). Empathy. Teaching History, 58, 36-38. Richardson, E. D., y Malloy, P. F. (1994) The Frontal Lobes and Content Especic Decisions. Journal of Neuropsychiatry and

Clinical Neuroscience, 6(4), 455-466.

Royzman, E. B., y Rozin, P. (2006). Limits of Symhedonia: The Differential Role of Prior Emotional A achment in Sympathy and Sympathetic Joy. Emotion, 6(1), 82-93.

Sáiz, J. (2013). Empatía histórica, Historia social e identidades:

pensar históricamente la conquista cristiana de la Valencia musulmana con estudiantes de 2o ESO. Clio. History and History Teaching, 39, 1-20.

Seixas, P. (1993). Historical Understanding Among Adolescents in a Multicultural Se ing. Curriculum Inquiry, 23, 301-327. Seixas, P., y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson Education.

Shemilt, D. (1984). Beauty and the Philosopher: Empathy in History and Classroom. En A. K. Dickinson, P. J. Lee y P. J. Rogers (Coords.). Learning History (pp. 39-84). London: Heinemann Educational Books.

Shemilt, D. (1987). El Proyecto “Historia 13-16” del Schools Council: pasado, presente y futuro. En M. Anta (Presidencia), La Geografía y la Historia dentro de las ciencias sociales: hacia un nuevo currículum integrado. V Simposio llevado a cabo durante el curso 1984-85 por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado (pp. 173-207).

Stotland, E. (1969). Exploratory Investigations of Empathy. En Berkowi (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, 4, 271-314.

Trepat, C. (1995). Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. Barcelona: Graó.

VanSledright, B. (2001). From Empathic Regard to Self-Understanding: Impositionality, Empathy, And Historical Contextualization. En O. L. Davis, E. A. Yeager y S. J. Foster (Eds.).

Historical Empathy and Perspective Taking in the Social Studies (51-68). Boston: Rowman y Li le eld Publishers.

Wineburg, S., Daisy, M., y Montesano, C. (2013). Reading Like a Historian. Teaching Literacy in Middle y High School History Classrooms. New York: Teachers College Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.