Autoconcepto académico, motivación escolar e implicación escolar del alumnado universitario de República Dominicana y España
PDF

Cómo citar

Moronta Tremols, I. D. J., Rodríguez Fernández, A., & Fernández-Lasarte, O. (2019). Autoconcepto académico, motivación escolar e implicación escolar del alumnado universitario de República Dominicana y España. Aula Abierta, 48(3), 271–278. https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.271-278

Resumen

Esta investigación examina las diferencias en el autoconcepto académico, la motivación escolar y la implicación escolar en función del sexo y el país en universitarios de República Dominicana y España, así como la dirección de la relación de estas variables en estos países. Se utilizó una muestra de 1101 estudiantes de Universidades públicas y privadas de Santo Domingo y País Vasco, con edades de 18 a 56 años, de los que 567 eran de República y 534 de España. Los instrumentos utilizados han sido el (AUDIM) para el autoconcepto, el (CEAM II) para la motivación y el (SEM) para la implicación escolar. Los resultados adquiridos señalan que: (a) que las mujeres muestran mejor autoconcepto académico verbal y los hombres en el matemático en ambos países. (b) en motivación general existe diferencia a favor de las mujeres en España. (c) existe diferencia a favor de las mujeres en la implicación en ambos países. (d) existe diferencia a favor de República en todas las dimensiones de estas  variables. (e) la direccionalidad es explicativa en ambas direcciones en ambos países.

https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.271-278
PDF

Citas

Amezcua, J., y Pichardo, M. (2000). Diferencias de sexo en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16(2), 207-214.

Barca, A., Fernández, A., y Mejía, R. (2011). Autoconcepto y enfoques de aprendizaje: sus efectos en el rendimiento académico en alumnado universitario de República Dominicana. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 19(2), 1138-1663.

Bempechat, J. (2004). The motivational benefits of homework: A social-cognitive perspective. Theory Into Practice, 43(3), 189-196.

Birch, S. H., y Ladd, G. W. (1996). Interpersonal relationships in the school environment and children's early school adjustment: The role of teachers and peers.

Blumenfeld, P., Fredricks, J., y Paris, A. (2004). School engagement: potencial of the concept, state of the evidence. Review of Educational Research, 74, 59-109.

Bush, E. S. (2005). Peer rejection, negative peer treatment, and school adjustment: Self-concept and classroom engagement as mediating processes. Journal of School Psychology, 43(5), 407-424. doi:10.1016/j.jsp.2005.09.001

Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G., & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de psicodidáctica, 15(1).

Cerezo, M.T., Casanova, P. F. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Jaén. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2, 97-112.

Christenson, S. L., Reschly, A. L. y Wylie, C. (2012). Handbook of research on student engagement. New York, NY, US: Springer Science. doi:10.1007/978-1-4614-2018-7

Clark, A., Clemes, H. y Bean, R. (2000). Cómo desarrollar la autoestima en adolescentes. Madrid: Editorial Debate.

Corno, L. (2000). Looking at homework differently. Elementary School Journal, 100(5), 529-548.

Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227- 268.

Dettmers, S., Trautwein, U., Lüdtke, O., Kunter, M., y Baumert, J. (2010). Homework works if homework quality is high: using multilevel modeling to predict the development of achievement in mathematics. Journal of Educational Psychology, 102, 467-482. http://dx.doi.org/10.1037/a0018453

Dimont, C. G. (1990). Self-concept and school adjustment among siblings of mentally retarded, learning disabled and nonhandicapped children (doctoral dissertation). George Washington University, Estados Unidos.

Fernández, A., Arnaiz, P., y Barca, A. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primer año de universidad en la República Dominicana (tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.

Fernández-Zabala, A., Goñi, E., Rodríguez-Fernández, A., y Goñi, A. (2015). Un nuevo cuestionario en castellano con escalas de las dimensiones del autoconcepto. Revista Mexicana de Psicología, 32(2).

Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E. y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23(1), 7-12.

Garaigordobil, M., y Durá, A. (2006). Las relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, la seguridad emocional y la responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y Modificación de Conducta, 32, 37-64.

Green, J., Liem, G. A., Martin, A. J., Colmar, S., Marsh, H. W., y McInerney, D. (2012). Academic motivation, self-concept, engagement, and performance in high school: Key processes from a longitudinal perspective. Journal of Adolescence, 35(5), 1111-1122.

González, M. C., Roces, C., y Tourón, J. E. (1995). Validación preliminar del CEAM II (Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación II). Psicológica, 16(3), 347-366.

González, A. y Verónica-Paoloni, P. (2015). Implicación y rendimiento en Física: el papel de las estrategias docentes en el aula, y el interés personal y situacional. Revista de Psicodidáctica, 20, 25-45. doi:http:10.1387/RevPsicodidact.11370

Hay, I., Ashman, A., y Van-Kraayenoord, C. (1998). The educational characteristics of students with high or low self-concept. Psychology in the Schools, 35, 391-400.

Hernando, A., Oliva, A., y Pertegal, M. (2013). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. Psychosocial intervention, 22(1), 15-23.

Hong, E. (2001). Homework style, homework environment, and academic achievement. Learning Environments Research, 4(1), 7-23.

Inglés, C., Martínez-Monteagudo, M., García-Fernández, J., Valle, A. y Castejón, J. (2014). Perfiles de orientaciones de metas y autoconcepto de estudiantes de Educación Secundaria. Revista de Psicodidáctica, 20, 99-116. doi:10.1387/RevPsicodidact.1023

Inglés, C. J., Pastor, Y., Torregrosa, M. S., Redondo, J., y García, J. M. (2009). Diferencias en función del género y del curso académico en dimensiones del autoconcepto: Estudio con una muestra de adolescentes españoles. Anuario de Psicología, 40(2), 271-288.

Martínez-Antón, M., Buelga, S., y Cava, M. J. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 38(2), 293-303.

Motti-Stefanidi, F., y Masten, A.S. (2013). School success and school engagement of immigrant children and adolescents: A risk and resilience developmental perspective. European Psychologist, 18(2), 126-135. doi:10.1027/1016-9040/a000139

Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., García, M.S., González-Pumariega, S. y García, S.I. (1998). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio. Estudios de Psicología, 59, 65-85.

Pan, I., Regueiro, B., Ponte, B., Rodríguez, S., Piñeiro. I., y Valle, A. (2013). Motivación, implicación en los deberes escolares y rendimiento académico. Aula Abierta, 41(3), 13-22.

Pintrich, P. R., Roeser, R. W., y De Groot, E. A. (1994). Classroom and individual differences in early adolescents motivation and self-regulated learning. Journal of Early Adolescence, 14, 139-161.

Ramo, A. (2003). La Motivación en el estudio. Especial desde España para El Cronista Regional. 19/12/2003.

Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A., y Revuelta, L. (2016). Validation of the Spanish Version of the School Engagement Measure (SEM). The Spanish Journal of Psychology, 19, 1-9. doi: 10.1017/sjp.2016.94

Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A., Fernández-Zabala, A., Revuelta, L., y Zuazagoitia, A. (2016). Apoyo social percibido, autoconcepto e implicación escolar de estudiantes adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 339-356.

Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A., Ros, I., & Antonio-Agirre, I. (2017). Implicación escolar y autoconcepto multidimensional en una muestra de estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación, 28(4), 113.

Ros, I. (2009). La implicación del estudiante con la escuela. Revista de Psicodidactica, 14(1), 79-92.

Rodríguez-Fernández, A., Droguett, L. y Revuelta, L. (2012). Ajuste escolar y personal en la adolescencia: El papel del autoconcepto académico y del apoyo social percibido. Revista de Psicodidáctica, 17, 397-414. doi: 0.1387/Rev.Psicodidact.3002

Ruiz de Azúa, U. (2012). DBHko ikasleen euskararekiko jarrera linguistikoak, motibazioa eta errendimendu akademikoa. [Actitudes lingüísticas hacia el euskera, motivación y rendimiento académico de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria]. Tesis Doctoral. Lejona: UPV/EHU.

Vallerand, R. J., y Bissonnette, R. (1992). Intrinsic, extrinsic, and amotivational styles as predictors of behavior: A prospective study. Journal of Personality, 60, 599-620.

Veiga, F. H., Burden, R., Appleton, J., Céu, T. y Galvao, D. (2014). Student´s engagement in school: conceptualization and relations with personal variables and academic performance. Journal of Psychology and Education, 9, 29-47.

Walker, J. M., Hoover-Dempsey, K. V., Whetsel, D. R., y Green, C. L. (2004). Parental involvement in homework. A Review of Current Research and Its Implications for teachers, After School Program Staff, and Parent Leaders. Harvard Family Research Project.

Xu, J., y Corno, L. (1998). Case studies of families doing third-grade homework. The Teachers College Record, 100(2), 402-436.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.