Resumen
Las metodologías activas, en el actual sistema educativo, cada vez adquieren más relevancia como consecuencia del cambio de paradigma educativo motivado por los movimientos de renovación pedagógica impulsados en las enseñanzas universitarias y no universitarias. Este trabajo versa sobre el diseño y validación de un instrumento con el que determinar las opiniones, concepciones y percepciones de la población de profesorado no universitario español hacia estas metodologías activas. El instrumento se trata de una escala de observación conformada por 18 ítems, agrupados en 5 dimensiones, en las que la fiabilidad, bondad de ajuste y validez fueron analizadas en una muestra de 12490 docentes. Los resultados arrojaron unas propiedades psicométricas idóneas, que manifiestan consistencia y coherencia del modelo con los constructos teóricos de partida, lo que otorga una gran utilidad a este instrumento construido, validado y dirigido hacia los docentes no universitarios, ámbito en el que los instrumentos se caracterizan por el carácter exiguo.
Citas
Alaminos, A., & Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Alcoy: Marfil.
Aparicio-Ting, F. E., Slater, D. M., & Kurz, E. U. (2019). Inquiry-Based Learning (IBL) as a Driver of Curriculum: A Staged Approach. Papers on Postsecondary Learning and Teaching, 3(1), 44- 51. https://bit.ly/2UnLF42
Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS. En M. A. Verdugo, M. Crespo, M. Badía y B. Arias (Eds.), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de ecuaciones estructurales (pp. 75- 124). Salamanca: Publicaciones del INICO. https://bit.ly/3aql8eD
Barbero, M. I., Vila, E., & Holgado, F. P. (2011). Introducción básica al análisis factorial. Madrid: UNED.
Calderón, A., Arias-Estero, J.L., Meroño, L., & Méndez-Giménez, A. (2018). Diseño y Validación del Cuestionario de Percep¬ción del Profesorado de Educación Primaria sobre la Inclusión de las Competencias Básicas. Estudios sobre Educación, 34, 67–97. https://doi.org/10.15581/004.34.67-97
Cantó, J., De Pro, A., & Solbes, J. (2016). ¿Qué ciencias se enseñan y cómo se hace en las aulas de Educación Infantil? La visión de los maestros en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 25-50. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1870
Conde, S., García, F. J., & Delgado-García, M. (2019). Diseño y validación de un instrumento para analizar el trabajo por rincones en Educación Infantil. Estudios sobre Educación, 36, 53-83. https://doi.org/10.15581/004.36.53-83
Crisol, E. (2012). Opinión y percepción del profesorado y de los estudiantes sobre el uso de metodologías activas en la universidad de Granada [Tesis Doctoral. Universidad de Granada]. Granada: Repositorio Universidad de Granada https://bit.ly/2RMfCZz
De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56. http://bit.ly/2WR4L2N
Fernández-de-Álava, M., & Quesada-Pallarés, C. (2017). Estrategias de aprendizaje del profesorado Europeo: género y etapa educativa. Bordón, 69(1), 67-81. https://doi.org/10.13042/ Bordon.2016.38597
Fernández-Jiménez, C., Fernández, M., & Polo, Mª. T. (2017). Aplicación de la autoevaluación en una experiencia de aprendizaje basado en problemas con alumnado de educación en asignaturas relacionadas con la discapacidad. Estudios sobre Educación, 32, 73-93. https://doi.org/10.15581/004.32.73-93
Fuad, N. M., Zubaidah, S., Mahanal, S., & Suarsini, E. (2017). Improving Junior High Schools’ Critical Thinking Skills Based on Test Three Different Models of Learning. International Journal of Instruction, 10(1), 101-116. https://bit.ly/3fTr5B1
Gamazo, A., Martínez-Abad, F., Olmos-Miguelañez S., & Rodríguez-Conde M. J. (2018). Evaluación de los factores relacionados con la eficacia escolar en PISA. Un análisis multinivel. Revista de Educación, 379, 56-84. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-379-369
García-Valcárcel, A., & Tejedor, F. J. (2018). Valoración del trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos escolares con alto nivel TIC. Estudios sobre Educación, 34, 155-175. https://doi.org/10.15581/004.34.155-175
George, D., & Mallery, M. P. (2001). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. Boston: Allyn & Bacon.
Gil, M., Cordero, J. M., & Cristóbal, V. (2018). Las estrategias docentes y los resultados en PISA 2015. Revista de Educación, 379, 32-55. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-379-368
Gil-Flores, J. (2017). Rasgos del profesorado asociados al uso de diferentes estrategias metodológicas en las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 175-192. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1970
Gómez, C. J., Chaparro, A., Felices, M. M., & Cózar, R. (2020). Estrategias metodológicas y uso de recursos digitales para la enseñanza de la historia. Análisis de recuerdos y opiniones del profesorado en formación inicial. Aula Abierta, 49(1), 65-74. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.65-74
Hativa, N., & Birenbaum, M. (2000). Who prefers what? Disciplinary differences in student´s preferred approaches to teaching and learning styles. Research in Higher Education, 41(2), 209- 235. https://doi.org/10.1023/A:1007095205308
Hynes, M. (2017). Students-as-producers: Developing valuable student-centered research and learning opportunities. International Journal of Research Studies in Education, 7(4), 1-13. https://doi.org/10.5861/ijrse.2017.1858
Jiménez-Hernández, D., González-Ortiz, J. J., & Tornel-Abellán, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(1), 76-94. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8173
Labrador-Piquer, M. J., & Andreu-Andrés, M. A. (2008). Metodologías Activas. Grupo de innovación en metodologías activas. Valencia: Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. https://bit.ly/2WbHcC8
León, M. J., & Crisol, E. (2011). Diseño de cuestionarios (OPPOMAUGR Y OPEUMAUGR): La opinión y percepción del profesorado y de los estudiantes sobre el uso de metodologías activas en la universidad. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(2), 272-298. https://bit.ly/2Qd1Y06
López, M., & Pantoja, A. (2018). Escala para valorar la per¬cepción y grado de satisfacción del profesorado de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía respecto a los procesos tutoriales. Revista Complutense de Educación, 29(1), 287-306. https://doi.org/10.5209/RCED.52286
MEFP (2006). Propuestas para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad. Madrid: Secretaría General Técnica del MEFP. http://bit.ly/3e5YqH9
MEFP (2020, septiembre 25). Educabase. https://bit.ly/2GbWelN
Merino-Soto, C. (2016). Diferencias entre coeficientes alfa de Cronbach, con muestras y partes pequeñas: Un programa VB. Anales de Psicología, 32(2), 587-588. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.203841
Nieto, J. M., & Alfageme-González, M. B. (2017). Enfoques, metodologías y actividades de formación docente. Profesora¬do. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(3), 63-81. http://bit.ly/3nYbFz1
Nurash, P., Kasevayuth, K., & Intarakamhang, U. (2020). Learning programmes and teaching techniques to enhance oral health literacy or patient-centred communication for healthcare providers: A systematic review. European Journal of Dental Educa¬tion, 24(1), 134–144. https://doi.org/10.1111/eje.12477
OCDE (2019). PISA 2018. Technical report. París: OCDE Pub¬lishing. https://bit.ly/2HPszws
Oliver, M., McConney, A., & Woods-McConney, A. (2019). The efficacy of inquiry based instruction in Science: a comparative analysis of six countries using PISA 2015. Research in Science education. https://doi.org/10.1007/s11165-019-09901-0
Pérez, R., García, J. L., Gil, J. A., & Galán, A. (2009). Estadística aplicada a la Educación. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Pérez-Pueyo, A., & Hortigüela, D. (2020). ¿Y si toda la innovación educativa no es positiva en Educación Física? Reflexiones y consideraciones prácticas. Retos, 37, 579-587. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74176
Rodríguez-García, A., & Arias-Gago, A.R. (2019). Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y maestros. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5098-5111. http://bit.ly/37CvDKs
Sánchez-Cortés, I., & Suárez, J. M. (2019). Métodos de enseñanza, compromiso y metas del profesorado en modalidad b-learning. Aula Abierta, 48(3), 311-320. https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.311-320
Sander, P., Stevenson, K., King, M., & Coates, D. (2000). University Student´s Expectations of Teaching. Studies in Higher Education, 25(3), 309-323. https://doi.org/10.1080/03075070050193433
Tabachnick, B. G., & Fidell, L. (2013). Using multivariate statistics. Boston: Pearson Education.
Teig, N., Scherer, R., & Nilsen, T. (2018). More isn’t always better: the curvilinear relationship between inquiry based teaching and student achievement in science. Learning and Instruction, 56, 20–29. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2018.02.006
Trigwell, K., & Prosser, M. (2004). Development and Use of the Approaches to Teaching Inventory. Educational Psychology Review, 16(4), 409–424. https://doi.org/10.1007/s10648-004-0007-9
Vallejo, M., & Molina, J. (2011). Análisis de las metodologías activas en el grado de maestro en educación infantil: la perspectiva del alumnado. REIFOP, 14(1), 207-217. https://bit.ly/35Jvq5n
Williams, B., Onsman, A., & Brown, T. (2010). Exploratory factor analysis: A five-step guide for novices. Journal of Emergency Primary Health Care (JEPHC), 8(3), Article 990399. https://doi.org/10.33151/ajp.8.3.93
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Aula Abierta