La Pedagogía de la muerte desde la perspectiva de los docentes egresados en Educación Primaria
PDF

Palabras clave

grief
death pedagogy
teacher training
emotional education
childhood grief duelo
pedagogía de la muerte
formación docente
educación emocional
duelo en la infancia

Cómo citar

Rubio-Machuca, B., Delgado-García, M., & Morón Monge, M. del C. (2025). La Pedagogía de la muerte desde la perspectiva de los docentes egresados en Educación Primaria. Aula Abierta, 54(1), 97–105. https://doi.org/10.17811/rifie.21534

Resumen

La Pedagogía de la Muerte es una temática de interés creciente en las últimas décadas desde la perspectiva educativa, sin embargo, a pesar del incremento de planes e investigaciones, se detectan grandes ausencias formativas. Este estudio aborda la conceptualización de duelo y su gestión en el ámbito escolar, enfocándose en las necesidades formativas detectadas con anterioridad en los grados de Educación Primaria. A través de un estudio de casos llevado a cabo en la Universidad de Huelva y seleccionando como instrumento de investigación los grupos focales se pretende analizar la formación inicial del profesorado en la temática, explorar las concepciones presentes en relación con los conceptos de duelo y pérdida, su relación con el vínculo de apego y las manifestaciones comunes que presentan en la infancia. Los resultados revelan una concepción de duelo como proceso adaptativo, vinculado a diferentes pérdidas y al concepto de apego infantil. Se concluye subrayando así la importancia de educar a los futuros docentes en la comprensión y el acompañamiento de duelo desde un enfoque integral. Lo cual contribuiría significativamente en el bienestar personal y emocional de los estudiantes, y futuros maestros, permitiendo una mejor adaptación a las pérdidas y fortaleciendo su capacidad resiliente.

https://doi.org/10.17811/rifie.21534
PDF

Citas

Ainsworth, M. D. (1969). Object relations, dependency, and attachment: A theoretical review of the infant-mother relationship. Child development, 40(4), 969-1025. https://doi.org/10.2307/1127008

Alonso Llácer, L., Ramos Campos, M., Barreto Martín, P., y Pérez Marín, M. (2019). Modelos psicológicos del duelo: una revisión teórica. Calidad de vida y salud, 12(1).

Bastidas-Martínez, C. J., y Zambrano-Santos., R. O. (2020). El duelo familiar y el desarrollo emocional en los estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 125-39. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.580

Beltrán, S. M., y Bernal, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11(21), e113. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717

Benavides-Lara, M. A., Mansilla, M., De Agüero, M., Sánchez-Mendiola, M., y Redón, V.J. (2022). Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 34, 163-197. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2793

Bowlby, J. (1969). Attachment and loss, vol.3. Ramdon House London.

Colomo-Magaña, E., Gabarda-Méndez, V., Cívico-Ariza, A., y Cuevas-Monzonís, N. (2021a). Ansiedad ante la Muerte y Felicidad en el Alumnado del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Málaga. REMIE Multidisciplinary Journal of Education Research, 11(1), 49-76. http://dx.doi.org/10.447/remie.2021.5865

Colomo-Magaña, E., Gabarda Méndez, V., Cívico Ariza, A., y Cuevas Monzonís, N. (2021b). La pedagogía de la muerte en la formación inicial docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.6018/reifop.471991

Colomo-Magaña, E., Gabarda Méndez, V., Cívico Ariza, A., y Cuevas Monzonís, N. (2024). Pedagogía de la Muerte: Análisis de las Actitudes y Ansiedad ante la Muerte en Futuros Docentes. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 13(1), 187–203. https://doi.org/10.15366/riejs2024.13.1.010

Colomo-Magaña, E., Cívico Ariza, A., y Giorgio, P. (2022). Analysis of Scientific Production on Pedagogy of Death in Scopus. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 21(1), 223-250. https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i59.7226

De la Herrán Gascón, A., y Cortina, M. (2008). La práctica del «Acompañamiento educativo» desde la Tutoría en situaciones de Duelo. Tendencias Pedagógicas, 13, 157-173.

De la Herrán Gascón, A., Rodríguez Herrero, P., y De Miguel Yubero, V. (2019). ¿Está la muerte en el currículo español? Revista de educación, 385, 201-226. http://doi.org/0.4438/1988-592X-RE-2019-385-422

De la Herrán Gascón, A., Rodríguez Herrero, P., y De Miguel Yubero, V. (2024). ¿Más allá de la death education? Un estudio sobre sus tradiciones epistemológicas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 36(1), 183-204. https://doi.org/10.14201/teri.31511

De la Herrán Gascón, A., Rodríguez Herrero, P., y Serrano Manzano, B. F. (2020). Do parents want to be included in their children’s education? Journal of Family Studies, 28(4), 1320-1337. https://doi.org/10.1080/13229400.2020.1819379

Escobar-Cayo, N. I., Guzmán-González, M., y Calderón-Carvajal, C. (2024). Relación entre el apego de los padres y el optimismo de los hijos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 29(1), 1-13. https://doi.org/10.5944/rppc.37439

Fagnani, G. (2022). The Central Role of Schools in Promoting Death Education Interventions. Ethics in Progress, 13, 107-121. https://doi.org./10.14746/eip.2022.2.8

Gómez-Núñez, I., Cano-Muñoz, Á., y Torregrosa, S. (2020). Manual para investigar en educación: Guía para orientadores y docentes indagadores. Narcea Ediciones.

García Arce, I., y Bellver, A. P. (2019). El proceso de duelo: particularidades en la infancia y adolescencia. Cuadernos Monográficos de Psicobioquímica, 1(1), 5-11.

Gibbs, G. R. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.

Lytje, M. (2018). Voices We Forget- Danish Students Experience of Returning to School Following Parental Bereavement. OMEGA- Journal of Death and Dying, 78(1), 24-42. https://doi.org/10.1177/0030222816679660

Lytje, M., y Dyregrov, A. (2023). When Young children grieve: Supporting daycare children following bereavement- A parent’s perspective. OMEGA, Journal of Death and Dying, 86(3), 980-1001. https://doi.org/10.1177/0030222821997702

Mateu, R., Escobedo, P., y Flores, R. (2019). Resiliencia, educación emocional y duelo. Formación para futuros docentes. Colecció Sapientia 162(1), 1-120. https://doi.org/10.6035/sapientia162

Morgan, E. (1977). A manual of death education and simple burial (8ª ed.). Celo Press.

Nomen, L. (2007). El duelo y la muerte. Tratamiento de la pérdida. Ediciones Pirámide.

Ortega, A. (2019). Abordaje del duelo desde el contexto educativo. Revista de Orientación Educativa AOSMA, 27, 54-67.

Puskás, T., Andersson, A., Jeppsson, F., y Slaughter, V. (2023). Living in heaven and buriend in the earth? Teaching young children about death. European Early Childhood Educational Research Journal, 6, 900-913. https://doi.org/10.1080/1350293X.2023.2221002

Ramírez-Corral, R. (2022). Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa. Revista ConCiencia EPG, 7(2), 115-129. https://doi.org/10.32654/concienciaepg.7-2.7

Ramos-Pla, A. (2020). Análisis de la situación actual del enfoque pedagógico previo a la muerte: currículum y formación del profesorado. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(2), 221-233. https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2358

Ramos-Pla, A., Del Arco, I., y Espart, A. (2023). Pedagogy of death within the framework of health education: The need and why teachers and students should be trained in primary education. Heliyon, 9(4), e15050. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15050

Ramos-Pla, A., Gairín, J., y Camats, R. (2018). Principios Prácticos y Funcionales en Situaciones de Muerte y Duelo para Profesionales de la Educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 21-33. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.002

Rodríguez Herrero, P., de la Herrán Gascón, A., y García Sempere, P. (2022). Impact of a teacher-training MOOC on the Pedagogy of Death during the pandemic. Death Studies, 47(7), 804–813. https://doi.org/10.1080/07481187.2022.2132549

Rodríguez Herrero, P., De la Herrán Gascón, A., Pérez-Bonet, G., y Sánchez-Huete, J. C. (2020). What do teachers think of death education?. Death Studies, 46(6), 1518-1528. https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1817176

Rodríguez Herrero, P., Serrano Manzano, B. F., y De la Herrán Gascón. A. (2023). “Death livens you up”: death education through the eyes of adolescents. Pedagogy, Culture y Societ, 32(5), 1535-1548. https://doi.org/10.1080/14681366.2023.2230965

Rubio-Machuca B. y Delgado-García M. (2024). Posibilidades de la arteterapia en educación como técnica de gestión de duelo: estrategias para potenciar la resiliencia en la formación docente. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 19, e91706. https://doi.org/10.5209/arte.91706

Santiesteban, J. R., Zeballos, J., Angulo, C. H., Goosdenovich, D. A., Borja, M. A., y Campoverde, P. R. (2018). Educación emocional. Abordaje del proceso de la muerte en la escuela. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(2), 87-94.

Serrano Manzano, B. F., de la Herrán Gascón, A., y Rodríguez Herrero, P. (2024). In-service teacher education in death education through participatory action research (PAR). European Journal of Teacher Education, 1–17. https://doi.org/10.1080/02619768.2024.2412046

Serrano Manzano, B. F., Rodríguez Herrero, P., y De la Herrán Gascón, A. (2023). “Mum, when we die, what dou you think happens?” A qualitative study of views on death education among Spanish families. Death Studies, 48(1), 64-74. https://doi.org/10.1080/07481187.2023.2186536

Testoni, I., Piscitello, M., Ronconi, L., Zsák, E., Iacona, E., y Zamperini, A. (2019). Death Education and the Management of Fear of Death Via Photo-Voice: An Experience Among Undergraduate Students. Journal of Loss and Trauma, 24(5), 387-399. https://doi.org/10.1080/15325024.2018.1507469

Testoni, I., Ronconi, L., Biancalani, G., Zottino, A., y Wieser, M. A. (2021). My future: Psychodrama and Meditation to Improve Well-Being Though the Elaboration of Traumatic Loss Among Italian High School Students. Frontiers in Psychology, 11, artículo 544661. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.544661

Testoni, I., Tronca, E, Biancalani, G., Ronconi, L., y Calapai, G. (2020). Beyond the Wall: Death Education at Middle School as Suicide Prevention. International Journal of Enviromental Research and Public Health, 17(7), 2398. https://doi.org/10.3390/ijerph17072398

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Aula Abierta

Descargas