Formación en centro para las maestras de aulas hospitalarias y domiciliarias
PDF

Palabras clave

inclusive education
lifelong learning
in-school training
hospital pedagogy educación inclusiva
formación continua
formación en centro
pedagogía hospitalaria

Cómo citar

Alonso Briales, M. (2024). Formación en centro para las maestras de aulas hospitalarias y domiciliarias. Aula Abierta, 53(1), 15–23. https://doi.org/10.17811/rifie.19777

Resumen

En los últimos años, los informes internacionales publicados defienden el derecho a una educación inclusiva. Para hacer frente a este desafío, se necesita un profesorado comprometido con su responsabilidad de aprender a lo largo de su vida; con su formación continua. En este trabajo se presenta un estudio de casos centrado en el Servicio de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, cuyo objetivo ha sido comprender en profundidad el proceso de formación en centro en el que se ha implicado. Entre los instrumentos utilizados para la recogida de información se encuentran la observación participante, la entrevista en profundidad y la recogida de documentos. Como demuestran los resultados, la formación en centro ha contribuido a dar visibilidad al derecho que tiene el alumnado en situación de enfermedad a continuar con su proceso educativo. Además, ha facilitado la elaboración de un proyecto que ha unificado la atención hospitalaria y domiciliaria. Por tanto, se concluye que esta formación en centro ha supuesto una experiencia de gran relevancia. Ha partido de las necesidades de las maestras, ha propiciado espacios para la colaboración y reflexión, integrando valiosas propuestas para hacer más inclusiva la atención hospitalaria y domiciliaria.

https://doi.org/10.17811/rifie.19777
PDF

Citas

Alonso-Briales, M., y Vera-Vila, J. (2023a). La Formación en Centro: modalidad esencial en la formación permanente del profesorado por su gran potencialidad de transferencia. Revista Complutense de Educación, 34(4), 895-906. https://doi.org/10.5209/rced.80230

Alonso-Briales, M., y Vera-Vila, J. (2023b). La formación en centro del profesorado no universitario: modalidad fundamental en su formación permanente. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 167-184. https://doi.org/10.14201/teri.28285

Aneas, C. (2018). Valoración de la transferencia en las modalidades de autoformación y formación presencial. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 193-203. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.5303

Arnaiz, P., y Escarbajal, A. (2020) (Coords.). Aulas Abiertas a la Inclusión. Dykinson.

Barredo, B. (2012). Gestión de la formación en centros educativos. Claves para su planificación. Aula de Innovación educativa, 212, 43-47.

Boarini, M. G. (2018). La investigación educativa hoy: en búsqueda de legitimación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 133-155. https://doi.org/10.14201/teoredu301133155

Brady, A. M. (2020). Del docente reflexivo al docente post-personal. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 55-72. https://doi.org/10.14201/teri.21438

Calderón, I., Rascón, M. T., y Alonso, M. (2020). Investigar para construir una educación inclusiva. En E. S. Vila y I. Grana (Coords.), Investigación educativa y cambio social (pp. 189-210). Octaedro.

Caparrós, E., Martín, D., y Sierra, J. E. (2021). La Relación de Investigación como una Relación entre Docentes. Una Indagación Narrativa. Qualitative Research in Education, 10(3), 316-341. https://doi.org/10.17583/qre.8479

Clandinin, D. J., y Husu, J. (Eds.) (2017). The Sage handbook of Research on teacher education. SAGE. https://doi.org/10.4135/9781526402042

Communication from the Commission to the European Parliament, The Council, The European Economic and Social Committee and The Committee of the Regions on achieving the European Education Area by 2025. COM (2020) 625 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0625&from=ES

Darling-Hammond, L., Hyler, M. E., y Gardner, M. (2017). Effective Teacher Professional Development. Learning Policy Institute. https://doi.org/10.54300/122.311

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (Eds.) (2017). Handbook of Qualitative Research. Sage Publications.

Domingo, A. (2020). Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas. Narcea.

Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24

Escarbajal, A., Cárceles, J. C., e Izquierdo, T. (2023). La perspectiva del profesorado sobre el contexto escolar en educación inclusiva. Aula Abierta, 52(1), 15-22. https://doi.org/10.17811/rifie.52.1.2023.15-22

Escudero, J. M. (2020). Un cambio de paradigma en la formación continuada del profesorado: escenario, significados, procesos y actores. Revista Qurriculum, 33, 97-125. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2020.33.06

Escudero, J. M., Cutanda, M. T., y Trillo, J. F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 83-102.

Escudero, J. M., González, M. T., y Rodríguez, M. J. (2018). Los contenidos de la formación continuada del profesorado: ¿Qué docentes se están formando? Educación XX1, 21(1), 157-180. http://doi.org/10.5944/educXX1.20183

Flick, U. (2015). Diseño de la investigación cualitativa. Morata.

Guba, E. G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. I. Pérez (Eds.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Akal.

Hospital Organisation of Pedagogues in Europe (2000). Carta Europea sobre el Derecho a la Atención Educativa de los Niños y Adolescentes Enfermos. HOPE. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1624

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Graó.

Junta de Andalucía (18 de octubre de 2023). Colabora. https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/guest/inicio

Korthagen, F. A. J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24, 2), 83-101.

Krichesky, G. J., y Murillo F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135-156. https://doi.org/10.5944/educxx1.20181

Lizasoáin, O. (2021). De qué hablamos cuando hablamos de pedagogía hospitalaria. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 77, 5-16. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.77.2143

Lizasoáin, O., y Lieutenant, C. (2002). La Pedagogía Hospitalaria frente a un niño con pronóstico fatal. Reflexiones en torno a la necesidad de una formación profesional específica. ESE: Estudios sobre educación, 2, 157-166. https://doi.org/10.15581/004.2.25670

López, M., Feijoo, M., Novel, G., y Moral, J. (2017). Evaluación de la formación continuada. Análisis del proceso de transferencia y sostenibilidad. CIAIQ 2017, 2, 1165-1174.

Medina, J. L., y Pérez, M. J. (2017). La construcción del conocimiento en el proceso de aprender a ser profesor: la visión de los protagonistas. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 17-38. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10350

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y del aprendizaje. Informe español. Volumen I. Secretaría General Técnica.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y del aprendizaje. Informe español. Volumen II. Secretaría General Técnica.

Muñoz, V. (2016). La resiliencia: una intervención educativa en pedagogía hospitalaria. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(1), 79-89.

Ocampo, A. (2019). Entrevista con Olga Lizasoáin Rumeu sobre pedagogía hospitalaria: trayectorias de desarrollo intelectual, conquistas profesionales y desafíos de futuro. Revista Boletín Redipe, 8(1), 16-22. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i1.664

Orozco, I., y Moriña, A. (2019). Prácticas docentes para una Pedagogía Inclusiva en Educación Primaria: escuchando las voces del profesorado. Aula Abierta, 48(3), 331-338. https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.331-338

Parlamento Europeo (1986). Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, del 13 de mayo de 1986 (A 2-25/86).

Parrilla, A. (2021). Pensar el Desarrollo Profesional Docente desde la Investigación: Rutas Participativas e Inclusivas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 39-52. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200039

Rivas, J. I. (2021). Transformar la investigación para transformar la educación. En J. I. Rivas (Coord.), Investigación transformativa e inclusiva en el ámbito social y educativo (pp. 13-36). Octaedro.

Rosselló, M., y De la Iglesia, B. (2021). El feedback entre iguales y su incidencia en el desarrollo profesional docente. Revista Complutense de Educación, 32(3), 371-382. https://doi.org/10.5209/rced.70173

Ruiz, M., García, L., y Ochoa, B. (2020). Necesidades de formación en pedagogía hospitalaria. valoración de expertos en materia de competencias docentes específicas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(3), 223-245. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.8130

Santos, M. A., y De la Rosa, L. (2017). La negociación, piedra angular de las investigaciones. Educatio Siglo XXI, 35, 295-316. https://doi.org/10.6018/j/298621

Sarramona, J. (2019). Autonomía y calidad de la educación. En C. Romero, y T. Mateos (Coord.), Estudios en homenaje a Luis Núñez Cubero. Redescubrir lo educativo: nuevas miradas (pp. 65-74). Octaedro.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata.

Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.

Stake, R. E. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (Coord.), Las estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Volumen III (pp. 154-197). Gedisa.

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Tomás, M., y Durán, M. (2017). Comprendiendo los factores que afectan la transferencia de la formación permanente del profesorado. Propuestas de mejora. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 145-157. https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.240591

Trillo, F., Nieto, J. M., Martínez, B., y Escudero, J. M. (2017). El desarrollo profesional y la colaboración docente: Un análisis situado en el contexto español de las tensiones y fracturas entre la teoría y la práctica. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(117), 1-32. https://doi.org/10.14507/epaa.25.3316

UNESCO (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. UNESCO. https://doi.org/10.54676/WWUU8391

UNESCO (2021). Reimagining our futures together: a new social contract for education. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381/PDF/379381eng.pdf.multi

United Nations (2015). Transforming our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations.

Verástegui, M., y Úbeda, J. (2022). El papel del conocimiento en la agencia docente: un modelo teórico de comprensión. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 237-255. https://doi.org/10.14201/teri.26953

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Aula Abierta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.