Política de Archivo Digital
La revista Aula Abierta implementa una serie de procedimientos sistemáticos destinados a garantizar la accesibilidad permanente de los objetos digitales que alberga en sus servidores, asegurando así la preservación a largo plazo de su patrimonio científico:
- Implementación de copias de seguridad: Se realizan copias de seguridad periódicas de la totalidad de los contenidos digitales.
- Monitorización del entorno tecnológico: Se lleva a cabo un seguimiento continuo de la evolución tecnológica con el fin de anticipar y gestionar posibles migraciones de formatos o obsolescencia de software.
- Generación de metadatos de preservación digital: Se aplican estándares de metadatos específicos para la preservación digital, facilitando la gestión y recuperación a largo plazo de los contenidos.
- Asignación del Digital Object Identifier (DOI): Cada objeto digital publicado recibe un DOI, garantizando su identificación unívoca y persistente en el entorno digital.
- Utilización del gestor editorial Open Journal Systems (OJS): La revista emplea la versión 3.3.0.13 de OJS, un software de código abierto que asegura la gestión editorial y la interoperabilidad mediante su compatibilidad con el protocolo OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting).
Adicionalmente, Aula Abierta cuenta con un sistema de respaldo electrónico y preservación del acceso a su contenido a través de la Red de Preservación PKP (PN), garantizando la continuidad del acceso a largo plazo.
Asimismo, la revista deposita sus metadatos en diversos repositorios de carácter nacional e internacional con el objetivo de asegurar la preservación digital a largo plazo. Entre estos repositorios se incluyen Dialnet, el Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo (RUO), y DOAJ (Directory of Open Access Journals).
Los archivos publicados en esta plataforma web se encuentran disponibles en formatos de fácil reproducción. La política de preservación digital será objeto de revisión periódica por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo para asegurar su continua pertinencia y eficacia.