Resumen
La presente investigación busca contribuir a que la Lengua de Signos Española (en adelante, LSE) se adecue a las necesidades lingüísticas de las personas Sordas usuarias de LSE como primera lengua y semilingües en lengua oral, favoreciendo la labor del intérprete de LSE en el ámbito educativo.El objetivo de nuestro estudio fue desarrollar un proceso sistemático de búsqueda bibliográfica y análisis de vocablos de diversos ámbitos especializados para, en el caso de no encontrar un Signo adecuado, proceder a la creación y propuesta de un neologismo. Los resultados de la investigación se difundieron a través de audiovisuales de diseño innovador. Se concluye que, los materiales lexicográficos existentes tienen áreas de mejora, especialmente, por la necesidad de actualización y por su aplicabilidad a determinados contextos. En este sentido, el estudio pone en valor que la LSE dispone de mecanismos y recursos de creación léxica que pueden suplir las carencias detectadas lo que pone de relieve que la LSE es una lengua rica y viva con un potencial que debe ser aprovechado. Se concluye, en consecuencia, que mediante el sistema diseñado y experimentado cualquier término perteneciente a una lengua oral puede transmitirse mediante una lengua de modalidad viso-gestual como la LSE.
Palabras clave: Lengua de Signos Española; materiales lexicográficos; educación inclusiva; neologismos; interpretación
Citas
Aroca Fernández, E.; Díez Abella, Mª A.; Isa de los Santos, D.; Lima Montero de España, Mª del C.; Nieto Caldera, Mª J. y Sánchez Carmona, E.M. (2002). Glosario de Lengua de Signos Española. 10. Educación: Geografía. Madrid: Fundación CNSE.
Chapa, C. (2000). La Dactilología. En A. Minguet Soto (coord.), Signolingüística. Introducción a la lingüística de la L.S.E. (pp. 201-206). Valencia: Fundación Fesord C.V.
De Candé, R. (2002). Invitación a la música. Pequeño manual de iniciación. México: Fondo de Cultura Económica.
De la Vega Sestelo, P. y García-Palao R., A. (2008). Teoría del lenguaje musical y fichas de ejercicios. Cuarto curso de grado elemental. Málaga: Ediciones Si Bemol S.L.
De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada. Recuperado de https://goo.gl/GVq0Ru
Fernández Soneira, A. M. (2008). La cantidad a manos llenas. La expresión de la cuantificación en la lengua de signos española. Madrid: Fundación CNSE.
Fernández Villabrille, F. (1851). Diccionario usual de mímica y dactilología. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos.
Ferreiro Lago, E y Aroca Fernández, E. (2008). Cambio cultural, normalización lingüística de la lengua de signos española. Madrid: Fundación CNSE.
Fundación CNSE (2008). Diccionario normativo de la lengua de signos española. Versión 1.0. Madrid: Fundación CNSE.
Fundación CNSE (2011). Diccionario normativo de la lengua de signos española. Madrid: Fundación CNSE.
Fundación CNSE (2013). Diccionario visual: Lengua de Signos Española-inglés-español. Madrid: Fundación CNSE.
Herrera Fernández, V. (2005). Adquisición temprana del lenguaje de signos y dactilología. Revista Psicopedagogica Repsi, 77-78, pp. 2-10.
Herrero, A. (2000). La semiótica. Signos y dimensiones semióticas. En A. Minguet Soto (coord.), Signolingüística. Introducción a la lingüística de la L.S.E. (pp. 17-24). Valencia: Fundación Fesord C.V.
Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 24 de octubre de 2007, núm. 255, pp. 43251- 43259.
Marroquín Cabiedas, J. L. (1975). El lenguaje mímico. Caja de Ahorros de Jerez.
MMH – Mis Manos Hablan. (2014a, marzo, 12). Técnicas artísticas pintura al óleo - Lengua de Signos Española - LSE. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/Oq7-MRevZMI
MMH – Mis Manos Hablan. (2014b, mayo, 16). Cuerpos celestes - Lengua de Signos Española - LSE. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/KimO4s9VoMs
MMH – Mis Manos Hablan. (2014c, junio, 1). Notas Musicales Método Kodaly - Lengua de Signos Española - Lengua señas. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/qBTdv3x7i7M
MMH – Mis Manos Hablan. (2014d, septiembre, 25). Música, Parte 1 - Lengua de Signos Española - LSE. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/6HqTepRcGTM
MMH – Mis Manos Hablan. (2015, mayo, 18). Océanos - Lengua de Signos Española - LSE. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/ttbWCWM1jeY
MMH – Mis Manos Hablan. (2016a, febrero, 24). Audiovisuales – Lengua de Signos Española - LSE. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/McZbu3BbU7g
MMH – Mis Manos Hablan. (2016b, marzo, 17). Vehículos espaciales y otros términos relacionados con el espacio. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/MIc7MkBUBJY
MMH – Mis Manos Hablan. (2016c, mayo, 31). Términos inmobiliarios, inmuebles – Lengua de Signos Española - LSE. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://youtu.be/szHCvkHiipg
Pedrell, F. (2009). Diccionario técnico de la música. (Ed. Facsímil). Valladolid: Editorial MAXTOR.
Pinedo Peydró, F. J. (1981). Diccionario mímico español. Valladolid: Federación Nacional de Sordos de España.
Pinedo Peydró, F. J. (1989). Nuevo diccionario gestual español. Madrid: CNSE.
Pinedo Peydró, F. J. (2000). Diccionario de Lengua de Signos Española. Madrid: Fundación CNSE.
RAE - Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española (23ª. ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Rodríguez González, M. A. (1991). Lenguaje de Signos. Madrid: Confederación Nacional de Sordos de España, CNSE / Fundación ONCE.
Rodríguez-Martín, A y Álvarez-Arregui, E. (2017). Presentación del monográfico Educación inclusiva: avances desde la reflexión, la práctica y la investigación. Aula Abierta, 46, 5-8. doi: https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017
Sánchez, C. (2014). De cómo, ganando una batalla tras otra, se está perdiendo la guerra. [Facilitado por el autor el 16-02-2014]
SDM - Sociedad Didáctico-Musical. (1979). Teoría de la música. Parte primera. Madrid: Villena, Artes Gráficas.
Sématos. (2009-2013). Diccionario de Lengua de Signos en línea. Disponible en: http://www.sematos.eu/lse.html/.
Serrat Manén, J. y Fernández-Viader, M. P. (2015). Una aproximación a los referentes informativos de las personas sordas. Revista española de discapacidad, 1(1), 179-194. Recuperado de https://goo.gl/a7RDnH
STS - Spread The Sign. A multilingual dictionary for sign languages: "spreadthesign". Disponible en: http://www.spreadthesign.com/es/.
Tavares Correia, A; Ferreira Lima, R. A. y Lima, F. J. (2010). Datilología, tradução ou “oralização sinalizada”?. Ponencia Presentada en el Congreso Nacional de pesquisas em tradução y interpretação ce Libras E Língua Portuguesa. Lisboa, Portugal. Recuperado de http://goo.gl/8pLLfW
Valdés González, A. (2017). Personas sordas y aprendizaje de las materias científico-técnicas en la ESO. Dificultades derivadas de las carencias en la Lengua de Signos Española (LSE) y propuestas de mejora. (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo, Asturias.
Valdés González, A.; Álvarez Arregui, E. y Rodríguez Martín, A. (Junio, 2017a). Mis Manos Hablan. Póster presentado a las VI Jornadas Internacionales de Doctorado. Mieres, Asturias.
Valdés González, A.; Álvarez Arregui, E. y Rodríguez Martín, A. (2017b). Proyecto “Mis Manos Hablan”. Materiales lexicográficos de la Lengua de Signos Española (LSE). En Universidad de Oviedo, Universidad, Investigación y conocimiento: avances y retos (pp. 207-212). Asturias: Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.
Vázquez, A. (2010). Aproximación a la concepción de Signo y de Símbolo en Charles Sanders Pierce. Revista de Epistemología y Ciencias Humana, 2, 11-22.
VV.AA. (2002-2003). Glosarios temáticos de la Lengua de Signos Española: Nuevas Tecnologías, Religión, Economía, Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Historia y Arte, Filosofía, Física y Química, Geografía, Sociedad y Política, Derecho, Sexualidad, Psicología y Medicina. Madrid: Fundación CNSE.