Resumen
El uso de los recursos y materiales digitales en la escuela se presenta como una oportunidad para promover la inclusión educativa de todo el alumnado. Se pueden utilizar como herramienta de accesibilidad al conocimiento y/o a la información, pero también como recurso para visibilizar y divulgar un tópico o para favorecer entornos de aprendizaje equitativos. Dentro de los materiales digitales, al videojuego se le reconoce una gran potencialidad didáctica y de amplia aceptación entre el alumnado. En este artículo, se presentan los resultados de la evaluación del videojuego. El viaje de Elisa, producido para visualizar el espectro del autismo entre el alumnado de la ESO. La metodología es cualitativa, optando por el análisis documental. Como instrumento de recogida se utiliza la Guía de evaluación de videojuegos educativos de López-Gómez (2018). El tratamiento de la información se realizó con una matriz axial, organizada en dimensiones y códigos. Los resultados describen un videojuego que usa la estética, iconografía y escenarios para reflejar la realidad. Algunos contenidos pueden dar una visión sesgada de las posibles características asociadas al autismo.
Citas
Alba-Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación Educativa, 6(9), 55-66.
Alba-Pastor, C., y González-Ramírez, T. (2023). Investigar las aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en las culturas inclusiva y digital de los centros. En M. Area (2024). XXX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa. 30 años de docencia e investigación en Tecnología Educativa: balance y futuro (pp. 603-605). Universidad de La Laguna.
Alba-Pastor, C., Sánchez-Serrano, J. M., y Zubillaga-del-Río, A. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Asociación Española de Videojuegos (AEVI). (2024). La industria del videojuego en España en 2023. Anuario 2023. AEVI.
Aspiranti, K. B., Larwin, K. H. y Schade, B. P. (2020). iPads/tablets and students with autism: A meta-analysis of academic effects. Assistive Technology, 32(1), 23-30. https://doi.org/10.1080/10400435.2018.1463575
Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Akal.
Calvo-Ferrer, J. R. (2018). Juegos, videojuegos y juegos serios. Análisis de los factores que favorecen la diversión del jugador. Miguel Hernández Communication Journal, 9, 191-226. https://doi.org/10.21134/mhcj.v0i9.232
Cheila-Morais, M., Assunçao-Silva, R., y Vicente, P. N. (2022). Videojogos comerciais e videojogos sérios no desenvolvimento de compêtencias: uma revisão sistemática da literatura (2017-2021). Observatorio (OBS*), 16(4), 117-127. https://doi.org/10.15847/obsobs16420222163
Contreras-Espinosa, R. S. (2014). Acercamiento a las características de los videojuegos y sus beneficios en el aprendizaje. En F. I. Revuelta Domínguez, M. R. Fernández Sánchez, M. I. Pedrera Rodríguez, y J. Valverde Berrocoso (Coords.), Actas del II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (pp. 381-394). Universidad de Extremadura.
Domingo, L., Pérez-García, P., y Domingo J. (2019). Miradas críticas de los profesionales de la educación ante las respuestas educativas al reto de la inclusión en la escuela andaluza. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(118), 1-18. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4185
Gee, J. P. (2009). Deep Learning Properties of Good Digital Games. How far can they go. En U. Ritterfeld, M. Cody, y P. Vorderer (Eds.), Serious games: Mechanisms and effects (pp. 65-80). Routledge.
Gramigna, A., y González-Faraco, J. C. (2009). Videojuegando se aprende: renovar la teoría del conocimiento y la educación. Comunicar, 17(33), 157-164. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-007
Kerexeta-Brazal, I., y Darretxe-Urrutxi, L. (2023). La calidad de la escuela en discusión: implementación tecnológica y escolarización inclusiva, dos caras de la misma moneda. Revista Eduweb, 17(4), 65-73. https://doi.org/10.46502/issn.1856
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado, núm 340, de 30 de diciembre de 2020.
López-Gómez, S. (2018). Análise descritiva e interpretativa do deseño e contido dos videoxogos elaborados en Galicia [Tesis Doctoral]. Universidade de Santiago de Compostela.
López-Gómez, S., Rodríguez-Rodríguez, J., Vidal-Esteve, M. I., y Castro-Rodríguez, M. M. (2022). Contribuciones y efectos de los videojuegos en la atención a la diversidad. Revista Colombiana De Educación, 84, 1-25. https://doi.org/10.17227/rce.num84-12742
Pinaque-Varela, M. (2021). Os materiais didácticos dirixidos ao alumnado con Trastorno do Espectro Autista (TEA): análise da percepción do profesorado de E. P. de Galicia. [Tesis Doctoral]. Universidade de Santiago de Compostela.
Puig, M., y Morales, J. A. (2015). La formación de ciudadanos: conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Educación XXI, 18(1), 259-282. https://doi.org/10.5944/educxx1.18.1.12332
Questa-Torterolo, M., Techera, A. T., y Martin, V. (2022). El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica. Cuadernos de Investigación Educativa, 13(2), 5-21. https://doi.org/10.18861/cied.2022.13.2.3250
Riccioppo, M. R., Hueb, M., y Bellini, M. (2021). Meu filho é autista: percepçoes e sentimientos maternos. Revista da SPAGESP, 22(2), 132-146.
Rodríguez, M., y Arroyo, M. (2014). Las TIC al servicio de la inclusión educativa. Digital Education Review, 25, 108-126.
Rodríguez-Gudiño, M., Jenaro-Río, C., y Castaño-Calle, R. (2022). La percepción de los alumnos como indicador de inclusión educativa. Educación XX1, 25(1), 357-379. https://doi.org/10.5944/educXX1.30198
Small, G. W., Lee, J., Kaufman, A., Jalil, J., Siddarth, P., Gaddipati, H., Moody, T. D., y Bookheimer, S. Y. (2020). Brain health consequences of digital technology use. Dialogues Clin Neurosci, 22(2), 179-187. https://doi.org/10.31887/DCNS.2020.22.2/gsmall
Sosa, K., Rodríguez, Y., y Romo, A. (2017). El Autismo. Evolución de su dimensión teórica. Educación y sociedad, 15(4), 15-25. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/643
Stankova, M., Ivanova, V., y Kamenski, T. (2018). Use оf educational computer games in the initial assessment and therapy of children with special educational needs in Bulgaria. TEM Journal, 7(3), 488-494. https://doi.org/10.18421/tem73-03
Tulowitzki, P., Bremm, N., Brown, C., y Krammer, G. (2019). Using Insights from Video Games to Support Formal Education – A Conceptual Exploration. DDS – Die Deutsche Schule, 111, 405-421. https://doi.org/10.31244/dds.2019.04.04
UNESCO. (7 de marzo de 2023). Inclusión en Educación. https://www.unesco.org/es/articles/inclusion-en-educacion
UNESCO. (1961). Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. En UNESCO. Conferencia General (11ª reunión). Resolución, (pp. 119-122). R https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114583_spa.page=119
Vacca, R. A., Augello, A., Gallo, L., Caggianese, G., Malizia, V., La Grutta, S., Murero, M., Valenti, D., Tullo, A., Balech, B., Marzano, F., Ghezzo, A., Tancredi, G., Turchetta, A., Riccio, M. P., Bravaccio, C., y Scala, I. (2023). Serious games in the new era of digital-health interventions: a narrative review of their therapeutic applications to manage neurobehavior in neurodevelopmental disorders. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 149, 105156. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2023.105156
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Aula Abierta