Propuesta interdisciplinar y coordinada para la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas con enfermedades raras y de sus familias
PDF

Palabras clave

Rare Diseases
Quality of life
Inclusion
Coordinated services
Family Enfermedades raras
Calidad de vida
Inclusión
Coordinación de servicios
Familia

Cómo citar

Gaintza, Z., Aróstegui, I., & Jimenez-Jimenez, J. (2024). Propuesta interdisciplinar y coordinada para la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas con enfermedades raras y de sus familias. Aula Abierta, 53(4), 325–331. https://doi.org/10.17811/rifie.21385

Resumen

Las Enfermedades Raras (ER) tienen gran impacto en la vida de la persona, así como en su entorno familiar. El presente trabajo es fruto de un proyecto de investigación cuyo objetivo es identificar y realizar propuestas viables para una respuesta coordinada e interdisciplinar que responda a las necesidades sociosanitarias y educativas de niños y niñas con ER y sus familias en el contexto de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para ello, desde un enfoque metodológico cualitativo de investigación inclusiva, se recogió la voz de los y las profesionales a través de 9 entrevistas en profundidad a informantes claves de cada servicio y de 3 grupos focales interdisciplinares. Las 254 referencias recogidas sobre propuestas de mejora se analizaron con el software NVivo. Los resultados se agruparon en 3 categorías: el diagnóstico; el cuidado al cuidador/a y; el trabajo colaborativo intra e inter-servicios. El estudio concluye que es necesario avanzar hacia un modelo de acción basado en el trabajo colaborativo en red de los servicios comunitarios con la familia para poder contribuir a satisfacer las necesidades sociosanitaria-educativas de niñas y niños con ER y de sus familias y, por ende, mejorar su calidad de vida.

https://doi.org/10.17811/rifie.21385
PDF

Citas

Ainscow, M., y Messiou, K. (2021). Inclusive Inquiry: An Innovative Approach for Promoting Inclusion in Schools. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 23-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782021000200023

Ainscow, M., Mujis, D., y West, M. (2006). Collaboration as a strategy for improving schools in challenging circumstances. Improving Schools, 9(3), 192-202. https://doi.org/10.1177/1365480206069014

Arellano, A., y Peralta, F. (2015). Autodeterminación personal y discapacidad intelectual: un análisis desde la perspectiva de las familias. Siglo Cero, 46(3), 7-25. http://dx.doi.org/10.14201/scero2015462729

Aubert, A., García, C., y Racionero, S. (2009). Dialogic learning. Culture and Education, 21(2), 129-139. https://doi.org/10.1174/113564009788345826

Azorín, C., y Muijs, D. (2017). Networks and collaboration in Spanish education policy. Educational Research, 59(3), 273-296. https://doi.org/10.1080/00131881.2017.1341817

Bagur, S., y Verger, S. (2020). Evidencias y retos de la Atención Temprana: el modelo centrado en la familia. Siglo Cero, 51(4), 69-92. https://doi.org/10.14201/scero20205146992

Balsells, M., Urrea, A., Ponce, C., Vaquero, E., y Navajas, A. (2019). Claves de acción socioeducativa para promover la participación de las familias en procesos de acogimiento. EducaciónXX1, 22(1), 401-423. https://doi.org/10.5944/educXX1.21501

Berrocal-Acedo, M., Benito-Lozano, J., Alonso-Ferreira, V., y Vilches-Arenas, Á. (2022). Retraso diagnóstico en enfermedades raras: revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 96(34), 1-16.

Blue-Banning, M., Summers, J. A., Frankland, H.C., Nelson, L. L., y Beegle, G. (2004). Dimensions of family and professional partnerships: constructive guidelines for collaboration. Council for Exceptional Children, 70(2), 167-184. https://doi.org/10.1177/001440290407000203

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 11-101. http://dx.doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós.

Cardinali, P., Migliorini, L., y Rania, N. (2019). The Caregiving Experiences of Fathers and Mothers of Children with Rare Diseases in Italy: Challenges and Social Support Perceptions. Frontiers in Psychology, 10, 1780. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01780

Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. (2007). Plan de atención a personas afectadas por enfermedades raras: 2008-2012. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Darretxe, L., Berasategi, N., y Gaintza, Z. (2022). Buenas prácticas inclusivas en la respuesta al alumnado con enfermedades raras: estudio en diferentes Comunidades Autónomas. Octaedro.

Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 45 de 7 de marzo de 2016.

Echeita, G. (2022). Evolución, desafíos y barreras frente al desarrollo de una educación más inclusiva. Revista Española de Discapacidad, 10(1), 207-218. https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.09

Federación Española de Enfermedades raras (FEDER) (2024). Conoce más sobre las ER. https://www.enfermedades-raras.org/enfermedades-raras/conoce-mas-sobre-er

Fundación FOESSA (2022). Evolución de la cohesión social y consecuencias de la covid-19 en España. Fundación Foessa y Caritas.

Gaintza, Z., Ozerinjauregi, N., y Aróstegui, I. (2018). Educational inclusion of students with rare diseases: Schooling students with spina bifida. British Journal of Learning Disabilities, 46(4), 250-257. https://doi.org/10.1111/bld.12246

Gaintza, Z., y Darretxe, L. (2022). An Inclusive Response to Students with Rare Diseases from a Community Perspective: The Importance of the Active Role of Associations. En Research for Inclusive Quality Education: Leveraging Belonging, Inclusion, and Equity (pp. 149-162). Springer. http://dx.doi.org/10.1007/978-981-16-5908-9_12

Gaite, L., García, M., González, D., y Álvarez, J. L. (2008). Necesidades en las enfermedades raras durante la edad pediátrica. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31, 165-175.

Giménez-Lozano, C., Páramo-Rodríguez, L., Cavero-Carbonell, C., Corpas-Burgos, F., López-Maside A., Guardiola-Vilarroig, S., y Zurriaga O. (2022). Rare Diseases: Needs and Impact for Patients and Families: A Cross-Sectional Study in the Valencian Region, Spain. International Journal Environ Res Public Health, 19(16),10366. https://doi.org/10.3390/ijerph191610366

Gobierno Vasco (2023). Atención temprana en el entorno educativo. https://www.euskadi.eus/entorno-educativo-documentos-atencion-temprana/web01-a3hinklu/es/

Jimenez-Jimenez, J., Boluda, L., y Planella, J. (2021). El acompañamiento socioeducativo familiar como estrategia de convivencia e inclusión comunitaria: “Familia laguna programa-Ongi etorri eskolara”. En M. Álvarez-Rementería, L. Darretxe, M. Gezuraga y N. Beloki (Eds.), Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social (p. 76). Editorial Grao.

Julkowska, D., Austin, C. P., Cutillo, C. M., Gancberg, D., Hager, C., Halftermeyer, J., y van Weely, S. (2017). The importance of international collaboration for rare diseases research: a European perspective. Gene therapy, 24(9), 562-571. https://doi.org/10.1038/gt.2017.29

Katz, S., y Earl, L. (2010). Learning about networked learning communities. School Effectiveness and School Improvement, 21(1), 27-51. https://doi.org/10.1080/09243450903569718

Kidney, C. A., y McDonald, K. E. (2014). A toolkit for accessible and respectful engagement in research. Disability & Society, 29(7), 1013-1030. http://dx.doi.org/10.1080/09687599.2014.902357

López, A., Navarro, M. J., y Hernández, E. (2016). Compromiso y colaboración en educación a través de las redes educativas en centros escolares. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 751-778. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18570

Maraña, J. J., Llorens, I., y Villatoro, K. (2017). Precisiones sobre la Asistencia Personal bajo el modelo de vida independiente. Federación Vida Independiente.

Miller, P. (2016). Liderazgo de intermediación en entornos complejos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 28, 41-55. https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.28.02

Moliner, O., Sales, A. Cotrina M., y García, M. (2023). Escuela y comunidad: factores y recursos que favorecen la inclusión educativa del alumnado con enfermedades raras. Educatio Siglo XXI, 41(3), 171-192. https://doi.org/10.6018/educatio.566551

Muntaner, J. J., Rosselló, M. R., y De la Iglesia, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34, 31-50. https://doi.org/10.6018/j/252521

National Institute for Heath and Care Excellence. NICE (2022). Disabled children and young people up to 25 with severe complex needs: integrated service delivery and organisation across health, social care and education. NICE.

Parrilla, A., Raposo-Rivas, M., y Martínez-Figueira, M.E. (2016). Procesos de movilización y comunicación del conocimiento en la investigación participativa. Opción, 32(12), 2066-2087.

Peralta, F., y Arellano, A. (2010). Family and disability: A theoretical perspective on the family-centered approach for promoting self-determination. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1339-1362.

Riera-Mestre, A. (2022). Las enfermedades minoritarias en España: una mirada hacia adelante. Medicina Clínica, 158(6), 274-276. https://doi.org/10.6018/educatio.566551

Rihm, L., Dreier, M., Rezvani, F., Wiegand-Grefe, S., y Dirmaier, J. (2022). The psychosocial situation of families caring for children with rare diseases during the pandemic: results of a cross-sectional online survey. Orphanet Journal of Rare Diseases, 17(449). https://doi.org/10.1186/s13023-022-02595-0

Ruiz-Román, C., Cuesta, L. M., y Vives, R. A. (2018). Trabajo en red y acompañamiento socioeducativo con estudiantes de secundaria en desventaja social. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 453-474. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8011

Sampedro, H., y Echevarría, L. J. (2023). Informe del registro de Enfermedades Raras de Euskadi (RER.CAE) 2022. Gobierno Vasco.

Slade, A., Isa, F., Kyte, D., Pankhurst, T., Kerecuk, L., Ferguson, J., Lipkin, G., y Calvert, M. (2018). Patient reported outcome measures in rare diseases: a narrative review. Orphanet Journal of Rare Diseases, 13, 1-9. https://doi.org/10.1186/s13023-018-0810-x

Tejada-Ortigosa, E.V., Flores-Rojas, K., Moreno-Quintana, L., Muñoz-Villanueva, M. C., Pérez-Naveroa J. L., y Gil-Campos, M. (2019). Necesidades sanitarias y socioeducativas de niños con ER de tipo metabólico y sus familias: estudio cualitativo en un hospital de tercer nivel. Anales Pediatriatria 90(1), 42-50. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.03.003

Turnbull, A. P., Turnbull, H.R., Erwin, E., y Soodak, L. (2006). Families, professionals, and exceptionality: positive outcomes through partnerships and trust (5ª Ed.). Pearson/Merrill- Prentice Hall.

Verger, S., Negre, N., Rosselló, M. R., y Paz-Lourido, B. (2020). Inclusion and equity in educational services for children with rare diseases: Challenges and opportunities, Children and Youth Services Review, 119. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105518

Zhang, D., Landmark, L., Greenwelge, C., y Montoya, C. L. (2010). Culturally diverse parents’ perspectives on self-determination. Education and Training in Autism and Developmental Disabilities, 45, 175-186.

Zubizarreta, A. C., y García, R. (2014). La escolarización de niños con enfermedades raras. Visión de las familias y del profesorado. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 119-134. https://doi.org/10.15366/reice2014.12.1.008

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Aula Abierta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.