Investigando el Proyecto Educativo Strava
Portada de la revista
PDF

Palabras clave

physical activity
glocalization Apps
Secondary teaching
Healthy habits promotion Actividad física
Apps geolocalización
Educación secundaria
Promoción hábitos saludables

Cómo citar

Murcia, S., Pastor Pastor, X., & Lizandra Mora, J. (2023). Investigando el Proyecto Educativo Strava: un análisis desde las teorías motivacionales, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la intención de práctica de actividad física. Aula Abierta, 52(2), 127–137. https://doi.org/10.17811/rifie.52.2.2023.127-137

Resumen

El Proyecto Educativo Strava busca fomentar la actividad física y el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes a través de la monitorización de tareas y retos vinculados a la asignatura de Educación Física. Este estudio investiga la incidencia del proyecto en la motivación del alumnado y los aspectos que contribuyen a su participación en actividades físico-deportivas. Se utilizó un diseño mixto que combinó una fase cuantitativa, utilizando las escalas de Satisfacción de  Necesidades Psicológicas en EF (SPE-NE) y del Locus Percibido de Causalidad (PLOC), así como preguntas sobre la intención de práctica y una cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas. Participaron 126 estudiantes (67 chicos y 59 chicas) de 1º ESO y 1º Bachillerato. Los resultados demostraron que la motivación de los estudiantes variaba desde la motivación extrínseca a una motivación cada vez más autodeterminada, y que la relación social se convertía en la necesidad psicológica básica más influyente, especialmente en el alumnado mayor, relacionándose positivamente con la intención de ser físicamente activo. Se concluye que el Proyecto Educativo Strava es una propuesta didáctica útil para la promoción de la actividad física en jóvenes ya que ha conseguido implicarlos en la iniciativa, contribuyendo a que sean personas físicamente más activas.

https://doi.org/10.17811/rifie.52.2.2023.127-137
PDF

Citas

Ahrabi-Fard, I., y Matvienko, O. (2005). Promoción de una educación activa de la actividad física orientada a la salud en las clases de Educación Física. Cultura, Ciencia y Deporte, 1(3), 163–170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017986008

Baena-Extremera, A., Granero-Gallegos, A., Sánchez-Fuentes, J. A., y Martínez-Molina, M. (2014). Modelo predictivo de la importancia y utilidad de la Educación Física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 121–130.

Creswell, J. W., y Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research. Sage.

Cuevas, R., García-Calvo, T., y Contreras, O. (2013). Perfiles motivacionales en Educación Física: una aproximación desde la teoría de las Metas de Logro 2x2. Anales de Psicología, 29(3), 685-692.

Di Battista, R., Robazza, C., Ruiz, M. C., Bertollo, M., Vitali, F., y Bortoli, L. (2019). Student intention to engage in leisure-time physical activity: The interplay of task-involving climate, competence need satisfaction and psychobiosocial states in physical education. European Physical Education Review, 25(3), 761–777. https://doi.org/10.1177/1356336X18770665

Fernández-Espínola, C., Almagro, B. J., y Tamayo-Fajardo, J. A. (2020a). Predicción de la intención de ser físicamente activo del alumnado de Educación Física: un modelo mediado por la necesidad de novedad. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 2041(37), 442–448. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70946

Fernández-Espínola, C., Almagro, B. J., Tamayo-Fajardo, J. A., y Sáenz-López, P. (2020b). Complementing the self-determination theory with the need for novelty: Motivation and intention to be physically active in Physical Education students. Frontiers in Psychology, 11(July), 1–9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01535

Fernández-Ozcorta, E. J., Ferriz, R., Arbinaga, F., y García, J. (2018). Physically active undergraduates: Motivational and emotional profiles. Journal of American College Health, 67(7), 706–716. https://doi.org/10.1080/07448481.2018.1506789

Ferriz, R., y González-Cutre, D. (2019). Promoción de la actividad física a través del modelo trans-contextual de la motivación. Revista Española de Educación Física y Deportes, 427, 139–150. https://doi.org/10.55166/reefd.vi427.872

Ferriz, R., González-Cutre, D., y Sicilia, Á. (2015). Revisión de la Escala del Locus Percibido de Causalidad (PLOC) para la Inclusión de la Medida de la Regulación Integrada en Educación Física. Revista de Psicología Del Deporte, 24(2), 1–10.

Franco, E., Coterón, J., Gómez, V., y Laura, A. (2017). Relación entre motivación, actividad física realizada en el tiempo libre y la intención futura de práctica de actividad física. Estudio comparativo entre adolescentes argentinos y españoles. Revista Euroamericana de Ciencias Del Deporte, 6(1), 25–34. https://doi.org/10.6018/280371

García-Bengoechea, E., y Strean, W. B. (2007). On the interpersonal context of adolescents’ sport motivation. Psychology of sport and exercise, 8(2), 195-217. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2006.03.004

Gil-Espinosa, F. J., Nielsen-Rodríguez, A., Romance, R., y Burgueño, R. (2022). Smartphone applications for physical activity promotion from physical education. Education and Information Technologies 27, 11759–11779. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11108-2

González-Cutre, D., Sicilia, Á., Sierra, A. C., Ferriz, R., y Hagger, M. S. (2016). Understanding the need for novelty from the perspective of selfdetermination theory. Personality and Individual Differences, 102, 159-169. https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.06.036

González-Cutre, D. (2017). Editorial: ¿Qué papel juega la satisfacción de la necesidad de novedad en la motivación humana y cuál es su aplicación al ámbito de la actividad física y el deporte? E-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 9, 1-2. https://doi.org/10.33776/remo.v0i9.3284

Goudas, M., Biddle, S. J. H., y Fox, K. (1994). Perceived locus of causality, goal orientations and perceived competence in school physical education classes. British Journal of Educational Psychology, 64, 453-463. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1994.tb01116.x

Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Pérez-Quero, F. J., del Mar Ortiz-Camacho, M., y Bracho-Amador, C. (2014). Validación española del «intention to partake in leisure-time physical activity». Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 26, 40-45.

Gutiérrez, M. (2014). Relaciones entre el clima motivacional, las experiencias en educación física y la motivación intrínseca de los alumnos. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 2041(26), 9–14. https://doi.org/10.47197/retos.v0i26.34387

Hagger, M. S., y Chatzisarantis, N. L. D. (2016). The Trans-Contextual Model of Autonomous Motivation in Education: Conceptual and Empirical Issues and Meta-Analysis. Review of Educational Research, 86(2), 360–407. https://doi.org/10.3102/0034654315585005

Hoffmann, T. C., Glasziou, P. P., Boutron, I., Milne, R., Perera, R., Moher, D., ... y Michie, S. (2014). Better reporting of interventions: template for intervention description and replication (TIDieR) checklist and guide. BMJ, 348, g1687. https://doi.org/10.1136/bmj.g1687

Leyton-Román, M., Núñez, J. L., y Jiménez-Castuera, R. (2020). The importance of supporting student autonomy in physical education classes to improve intention to be physically active. Sustainability, 12(10), 10–13. https://doi.org/10.3390/su12104251

Lizandra, J., y Peiró-Velert, C. (2020). Las relaciones sociales y su papel en la motivación hacia la práctica de actividad física en adolescentes: Un enfoque cualitativo. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 37(1), 41–47. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70374

Miles, M. B., y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2nd ed.). Sage.

Millán-Navarro, I., Sevil-Serrano, J., Tapia-Serrano, M. Ángel, y Abós, Á. (2023). Efectos de un proyecto interdisciplinar de promoción de comportamientos saludables en estudiantes de educación primaria de un colegio rural. E-balonmano.Com: Journal Sports Science, 19(1), 79-90. https://publicaciones.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2092

Mello, G. T. D., Bertuol, C., Minatto, G., Barbosa Filho, V. C., Oldenburg, B., Leech, R. M., y Silva, K. S. (2023). A systematic review of the clustering and correlates of physical activity and sedentary behavior among boys and girls. BMC Public Health, 23(1), 1-17. https://doi.org/10.1186/s12889-022-14869-0

Méndez-Giménez, A., Cecchini-Estrada, J. A., y Fernández-Río, J. (2018). A multi-theoretical approach of the students’ motivational profiles in physical education: Achievement and social goals. Psicothema, 30(4), 401–407. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.88

Monguillot Hernando, M., Guitert Catasús, M., y González Arévalo, C. (2018). Tpackpec: Diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en educación física. Movimento, 24(3), 749-764. https://doi.org/10.22456/1982-8918.76681

Moral, J. E., Román-Palmero, J., López, S., Rosa, A., Pérez, J. J., y García, E. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva y análisis de la motivación en las clases de educación física y su relación con nivel de práctica de actividad física extraescolar. Retos: Nuevas Tendencias de Educación Física, Deporte y Recreación, 36, 283–289. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67783

Organización Mundial de la Salud. (2019). Global action plan on physical activity 2018-2030: more active people for a healthier world. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/272722

Pastor, X. [ullesportiu]. (2020, 21 abril). Proyecto educativo STRAVA [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9zQxhGF17Sc

Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Ofical del Estado, núm. 76, de 30 de marzo de 2022.

Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2020). Intrinsic and extrinsic motivation from a self-determination theory perspective: Definitions, theory, practices, and future directions. Contemporary Educational Psychology, 61, 1–11. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101860

Sevil-Serrano, J., García-González, L., Abós, Á., Aibar Solana, A., y Simón-Montañés, L. (2020). Orientaciones para la comunidad científica sobre el diseño, implementación y evaluación de intervenciones escolares sobre promoción de comportamientos saludables. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(46), 507-517. https://doi.org/10.12800/ccd.v15i46.1601

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Stroet, K., Opdenakker, M. C., y Minnaert, A. (2013). Effects of need supportive teaching on early adolescents’ motivation and engagement: A review of the literature. Education Research Review, 9, 65-87. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2012.11.003

Torregrosa, M., Viladrich, C., Ramis, Y., Azócar, F., Latinjak, A., y Cruz, J. (2011). Efectos en la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros sobre la diversión y el compromiso. Diferencias en función del género. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 243-255. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235119302017

Vlachopoulos, S. P., y Michailidou, S. (2006). Development and initial validation of a measure of autonomy, competence, and relatedness: The Basic Psychological Needs in Exercise Scale. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 10(3), 179-201. https://doi.org/10.1207/s15327841mpee1003_4

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Aula Abierta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.