Planes digitales de contingencia en los centros educativos de las Islas Baleares en pandemia
PDF

Palabras clave

covid-19
digital plan
digital competence
contingency plan
digital gap covid-19
plan digital
competencia digital
plan de contingencia
brecha digital

Cómo citar

Munar Garau, J., Darder Mesquida, A., Pérez Garcias, A., & Salinas Ibáñez, J. (2025). Planes digitales de contingencia en los centros educativos de las Islas Baleares en pandemia. Aula Abierta, 54(1), 65–73. https://doi.org/10.17811/rifie.20832

Resumen

La crisis de la Covid-19 supuso que profesorado, alumnado y familias tuvieran que adaptarse a la enseñanza a distancia además de la necesidad para los centros educativos de generar para el curso 2020-21 planes de contingencia y, en el caso de las Islas Baleares, planes digitales de contingencia, actualizados para el curso 2021-22. ¿Cómo respondieron los centros educativos de educación primaria y secundaria de las Islas Baleares a los requerimientos de la Conselleria d’Educació en cuanto a la elaboración y actualización de planes digitales de contingencia tras la pandemia? Para dar respuesta a esta pregunta se plantea una metodología investigación de escritorio (Desk Research), recopilando una muestra de 109 planes de contingencia de centros de educación primaria y secundaria de las Islas Baleares, categorizando los datos y extrayendo información sobre: la organización digital del centro, la competencia digital del alumnado y del equipo docente, la comunicación con las familias, el equipamiento tecnológico y el contexto concreto de cada centro. Del análisis se concluye que, aunque ha realizado un diagnóstico en dichos aspectos y en una situación de emergencia, todavía no se han desarrollado verdaderos planes digitales.

https://doi.org/10.17811/rifie.20832
PDF

Citas

Aznar Sala, F. J. (2020). La Educación Secundaria en España en Medio de la Crisis del COVID-19. International Journal of Sociology of Education, 8(4), 53–78. https://doi.org/10.17583/rise.2020.5749

Barbour, M. K., Hodges, C. B., Trust, T., LaBonte, R., Moore, S., Bond, A., Kelly, K., Lockee, B., y Hill, P. (2020). Understanding Pandemic Pedagogy: Differences Between Emergency Remote, remote, and Online Teaching. State of the Nation: K-12 E-Learning in Canada Project. Canadian eLearning Network.

Calderón-Garrido, D., Moreno-González, A., Lindín, C., y Parcerisa, L. (2024). Entre la adopción pedagógica y el uso de los datos: Las familias ante las plataformas digitales. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (87), 14-27. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3027

Carrión-Martínez, J. J., Pinel-Martínez, C., Pérez-Esteban, M. D., y Román-Sánchez, I. M. (2021). Family and School Relationship during COVID-19 Pandemic: A Systematic Review. International journal of environmental research and public health, 18(21), 11710. https://doi.org/10.3390/ijerph182111710

Comisión de Salud Pública (8 de febrero de 2021). Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021 (versión 8/2/2021). Ministerio de Sanidad, Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Díez, E. J., y Gajardo, K. (2020a). Educar y evaluar en tiempos de Coronavirus: la situación en España. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(2), 102–134. https://doi.org/10.17583/remie.2020.5604

Díez, E. J., y Gajardo, K. (2020b). Políticas Educativas en Tiempos de Coronavirus: La Confrontación Ideológica en España. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 83–101. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.005

Fernández-Franco, F. J. (2020) Estudio Comparado de las Normas del Tercer Trimestre del Curso 2019/2020 Reguladas por las Administraciones Educativas. USIE.

Franco Hernández, S. (2021). Uso de las TIC en el hogar durante la primera infancia. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 76, 22-35. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.76.2067

Fundación Cotec para la innovación (2021). COVID-19 y Educación III: la respuesta de las administraciones. Análisis de las normativas autonómicas y documentos sobre la planificación del curso 2020-2021. Fundación Cotec.

Grané, M. (2021). Mediación digital parental. ¿Es necesaria una educación digital en la primera infancia? EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 76, 7-21. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.76.2037

Hortigüela-Alcalá, D., Pérez-Pueyo, Ángel, López-Aguado, M., Manso-Ayuso, J., y Fernández-Río, J. (2020). Familias y Docentes: Garantes del Aprendizaje durante el Confinamiento. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 353–370. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.019

Jacovkis, J., Rivera-Vargas, P., Parcerisa, L., y Calderón-Garrido, D. (2022). Resistir, alinear o adherir. Los centros educativos y las familias ante las BigTech y sus plataformas educativas digitales. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 82, 104-118. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2615

Moreno Olmedilla, J. M. (2020). El día que cerraron las escuelas de todo el mundo. En F. Luengo, y J. A. Cómez, (Coord.), Escenarios de Innovación COVID 19. La vuelta a la normalidad, 7-12. Proyecto Atlántida.

Munar-Garau, J., Darder Mesquida, A., Pérez-Garcias, A., Tur Ferrer, G., y Salinas-Ibáñez, J. (2022). Análisis de los planes digitales de contingencia en los centros de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. En XXV EDUTEC 2022. Educación transformadora en un mundo digital: Conectando paisajes de aprendizaje. IRIE (Institut de Recerca i Innovació Educativa).

Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado, 114, de 24 de abril de 2020.

Orden EFP/561/2020, de 20 de junio, por la que se publican Acuerdos de la Conferencia Sectorial de Educación, para el inicio y el desarrollo del curso 2020-2021. Boletín Oficial del Estado, 175, de 20 de junio de 2020.

Otero-Mayer, A., Gutiérrez-de-Rozas, B., y González-Benito, A. (2021). Análisis de las actuaciones de familia y escuela durante la pandemia: una mirada desde la Educación Infantil. Revista Complutense de Educación, 32(4), 617-626. https://doi.org/10.5209/rced.70918

Portillo, J., Garay, U., Tejada, E., y Bilbao, N. (2020). Self-Perception of the Digital Competence of Educators during the COVID-19 Pandemic: A Cross-Analysis of Different Educational Stages. Sustainability, 12(23), 10128. https://doi.org/10.3390/su122310128

Resolució conjunta del conseller d’Educació, Universitat i Recerca i de la consellera de Salut i Consum de 6 de juliol de 2020, per la qual s’aproven les mesures excepcionals de prevenció i contenció, coordinació i d’organització i funcionament per fer front a la crisi sanitària ocasionada per la COVID-19 per als centres educatius no universitaris de la comunitat autònoma de les Illes Balears per al curs 2020-2021. Butlletí Oficial de les Illes Balears, 153, de 6 de julio de 2020

Salinas, J. (2020). Educación en tiempos de pandemia: tecnologías digitales en la mejora de los procesos educativos. Innovaciones educativas, 22, 7-21. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3173

Save the Children (2020). Covid-19: Cerrar la Brecha. Impacto Educativo y Propuestas de Equidad Para la Desescalada. Save the Children España.

Serrano-Díaz, N., Aragón-Mendizabal, E., y Mérida-Serrano, R. (2022). Percepción de las familias sobre el desempeño escolar durante el confinamiento por COVID-19. Comunicar, 70, 59-68. https://doi.org/10.3916/C70-2022-05

Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de Sociología de la Educación- RASE, 13(2) Especial, COVID-19, 145-155. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135

Travis, D. (2016). Desk research: the what, why and how. Userfocus

Trujillo-Sáez, F. Fernández-Navas, M., Montes-Rodríguez, M., Segura-Robles, A., Alaminos-Romero, F. J., y Postigo-Fuentes, A. Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: la opinión de la comunidad educativa. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Aula Abierta

Descargas